POR: Diana López Silva y Mariana Flores
Un total de 2 mil empresas cerraron de manera definitiva después de dos años de pandemia, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco.
El dirigente empresarial agregó que además se perdieron más de 50 mil empleos, que no han sido recuperados en su totalidad, pues apenas van 30 mil, por lo que los 20 mil restantes se alcanzarían entre 2023 y 2024.
Así lo dio a conocer tras anunciar los Premios CCE 2022, que reconocerán por primera vez a empresas destacadas de Puebla con el galardón al Mérito Empresarial.
Destacó que los recursos recabados con la asistencia a la ceremonia de premiación serán destinados para la creación de un centro de rehabilitación para pacientes postcovid, a cargo del DIF Municipal.
Liliana Ortiz, presidente del DIF capitalino, informó que la meta es atender a 3 mil pacientes de diferentes edades en lo que resta del año, con terapias de rehabilitación de secuelas después de haberse recuperado del coronavirus.
MANTENDRÁN CUBREBOCAS
La industria mantendrá el uso de cubrebocas al menos un mes más, para reducir al máximo el riesgo de contagios, indicó Luis Espinosa Rueda, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Ello luego que el pasado jueves el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta decretó el fin de la obligatoriedad de esta prenda, para dejar que los ciudadanos decidan si lo llevan voluntariamente.
Agregó que si bien la entidad acumula 25 días sin muertes por COVID-19, la pandemia aún no ha terminado.
Canacintra Puebla respaldo también la decisión de las cámara nacionales de Comercio (Canaco) y de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), quienes se pronunciaron la semana pasada por mantener el cubrebocas entre su personal y solicitar a sus clientes su uso.
NO SE VACUNÓ 40%
Dos de cada cinco menores de 12 a 14 años de edad de la zona conurbada de Puebla no acudieron a las campañas de vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.
José Antonio Martínez García, titular de la dependencia, informó que del 11 al 13 de mayo aplicaron 91 mil 900 biológicos de la marca Pfizer/BioNTech.
Ello es un avance de 59.9%, de las 153 mil 270 dosis que se tenían como meta, aunque en realidad se alcanzó a 81%, considerando a los que fueron inoculados con anticipación por tener alguna comorbilidad.Durante los meses de confinamiento varios negocios no soportaron y cerrraron.