Aunque se llevó a cabo un registro previo de mexicanos que sufragarán en otro país vía web, el INE permitirá que quienes no concretaron la solicitud acudan a ejercer este derecho de forma presencial
Claudia Espinoza
Son 3 mil 370 poblanos los que desde el pasado sábado tuvieron acceso al proceso de voto electrónico en el extranjero implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para definir al titular de la Presidencia de la República y al gobernador en el estado.
De acuerdo con el informe Procesos Electorales Federal y Local 2023-2024, al corte del 2023, del total, mil 972 son hombres, lo que representa 58.5%, y mil 398 mujeres, 41.4%.
Cifras del INE indicaron que había más de 17 mil poblanos que radican fuera del país que podían ejercer su derecho al voto, pero el plazo para que se registraran venció el 25 de febrero de este año.
La plataforma para ejercer el voto electrónico en el extranjero permanece abierta desde la noche del pasado sábado y el cierre será a las 18:00 horas del próximo 2 de junio, día de la jornada de votación en el país.
Además del voto electrónico, los mexicanos que opten por el voto presencial podrán sufragar en los 23 consulados ubicados en Estados Unidos, Canadá, España y Francia.
Las autoridades electorales en Puebla no han precisado cuántos se decidieron por uno u otro esquema, aunque recordaron que para ejercer su derecho al voto los connacionales iniciaron un registro previo ante el INE, para verificar que su credencial de elector estuviera vigente.
Es importante mencionar que el INE a nivel nacional informó el sábado pasado que, aunque se llevó a cabo un registro previo de mexicanos que sufragarán desde el extranjero, permitirá que quienes no concretaron la solicitud acudan a ejercer este derecho.
Es decir que los casi 14 mil poblanos que no se registraron podrán acudir, con su credencial de elector vigente, el domingo 2 de junio a alguno de los consulados que habilitarán una casilla de votación y esperar su turno.
¿No apareces en lista nominal? Conoce por qué
En caso de que un elector se percate de que no aparece en la lista nominal para ejercer su derecho al voto sin motivo, aún puede acudir al INE para demandar por la protección de sus derechos electorales.
Así lo dio a conocer el vocal del Registro Federal de Electores, Carlos Alberto Montero Catalán.
“Ha habido casos en que se emite una resolución antes de la jornada electoral y ésta funciona como credencial de elector para que pueda emitir su sufragio”, manifestó.
Explicó que la Lista Nominal de Electores incluye los nombres de las personas que además de realizar el trámite para su credencial acudieron a recogerla dentro de los plazos establecidos por la ley.
Dijo que actualmente ya no hay forma de tramitar la credencial de elector ni solicitar la reimpresión del plástico por pérdida de vigencia, cambio de datos o por robo.
Agregó que los motivos por los que las personas no aparecen en la lista y no pueden votar son que no acudieron a recoger el plástico, se detectó duplicidad de plásticos, perdieron sus derechos como ciudadanos tras ser sentenciados por un delito y si el elector falleció.
CASILLAS
Los consulados en los que la Secretaría de Relaciones Exteriores instalará módulos receptores son:
En Estados Unidos:
- Atlanta
- Chicago
- Dallas
- Fresno
- Houston
- Los Ángeles
- New Brunswick
- Nueva York
- Oklahoma
- Orlando
- Phoenix
- Raleigh
- Sacramento
- San Bernardino
- San Diego
- San Francisco
- San José
- Santa Ana
- Seattle
- Washington D.C.
En España:
- Madrid
En Francia
- París
En Canadá
- Montreal
PLAZOS
Es fundamental conocer las fechas clave de acuerdo con la modalidad para garantizar que el voto sea contabilizado.
VÍA INTERNET
Los electores deben ingresar al Sistema de Voto Electrónico por Internet con su usuario y contraseña y enviar su sufragio hasta antes de las 18:00 horas del 2 de junio.

POSTAL
Los votantes en el extranjero recibieron un paquete electoral postal que deberán regresar para que llegue a México a más tardar a las 08:00 horas del 1 de junio.
PRESENCIAL
Los connacionales deberán acudir el 2 de junio a alguno de los módulos que el INE habilitará para emitir el voto y presentar la credencial para votar vigente.
