Para homologar la legislación local con la federal, a fin de crear el Atlas Estatal de Vulnerabilidad al Cambio Climático, la diputada Karla RodrÃguez Palacios presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla.
En sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada, en la se define al Atlas Estatal de Vulnerabilidad al Cambio Climático como un conjunto estructurado y sistemático de mapas que muestran la vulnerabilidad ante el cambio climático y orientan la realización de estrategias dentro del proceso de planeación y adaptación del Estado y los Municipios.
La propuesta expone que le corresponde a la SecretarÃa en la materia elaborar, actualizar, publicar y aplicar el Atlas Estatal de Riesgos y la PolÃtica Estatal de Adaptación, con base en los criterios que para tal efecto emita la federación, considerando la información del Atlas Nacional y Estatal de Vulnerabilidad al Cambio Climático; mientras que a los Ayuntamientos les corresponde colaborar con la Coordinación General de Protección Civil del Estado en la elaboración y actualización del Atlas Estatal de Riesgos.
Como parte de la reforma, se indica que se considerarán acciones de adaptación al cambio climático la elaboración y actualización del Atlas Estatal de Vulnerabilidad al Cambio Climático; y la elaboración y actualización del Atlas Estatal de Riesgos, tomando en consideración la información del Atlas Estatal de Vulnerabilidad al Cambio Climático.
La iniciativa que pretende reformar las fracciones IX y X del artÃculo 13 y XX y XXI del artÃculo 17 y adicionar las fracciones II Bis al artÃculo 4, XV Bis al artÃculo 11, XI al artÃculo 13 y XXII y XXIII al artÃculo 17 y de la Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
En asuntos generales, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Laura Zapata MartÃnez para reformar las fracciones LXIX, LXX y adicionar la fracción LXXI al artÃculo 78 de la Ley Orgánica Municipal, para establecer que los Ayuntamientos tendrán entre sus atribuciones promover polÃticas públicas con un enfoque integral que atienda las diversas formas de migración considerando las causas estructurales y sus impactos, asà como realizar campañas de promoción, difusión y protección a favor de las personas migrantes.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
También se dio cuenta de la iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac para reformar el artÃculo 2 de la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que se considerará una vivienda digna y decorosa cuando cumpla con elementos como brindar a los ocupantes seguridad y certeza jurÃdica en cuanto a su propiedad y legÃtima posesión, y se contemplan criterios de calidad en los materiales usados.
Además, que la vivienda cuente con espacios suficientes con relación al número de ocupantes, que permita el disfrute de la integración y el desarrollo personal, familiar y comunitario; que cuente con equipamientos, servicios básicos, complementarios y espacios públicos.
También, que cuente con seguridad estructural, condiciones higiénicas para evitar riesgos a la salud, que resistan el cambio climático: frÃos, humedades, calores, lluvias y vientos, tenga prevención de desastres naturales y humanos, protección fÃsica y seguridad de los ocupantes por elementos potencialmente agresivos.
Asà como indicar que no podrá establecerse en zonas de alto riesgo, no debe de estar ubicada en zonas contaminadas o peligrosas arquitectónica o urbanÃsticamente. La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Vivienda para su estudio y resolución procedente.
De igual forma, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Guadalupe Leal RodrÃguez para reformar el artÃculo 30 apartado B fracción II y IV de la Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2024, con la finalidad de reducir el costo por el trámite de duplicado de licencias de conducir en Puebla.
En la iniciativa se indica que, actualmente, los costos de este trámite van de los 270 pesos a los mil 415 pesos, por ello, la diputada plantea que el trámite por la expedición de duplicado, en caso de robo o pérdida de licencias tenga un costo de 100 pesos en sus diferentes modalidades.
La propuesta de la diputada fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.