Diana López Silva
En el quinto informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, politólogos destacaron la alta calificación con la que llega el presidente y los pendientes en el rubro de seguridad.
Roberto Ignacio Alonso Muñoz, coordinador de la Licenciatura de Ciencias Políticas e Innovación Democrática de la Ibero Puebla, destacó el alto nivel de popularidad con que llega el presidente de México.
Señaló que se debe a los resultados en disminución de la pobreza publicados por el Coneval, “con una economía fuerte y una moneda fortalecida”.
Determinó que un saldo preocupante es la inseguridad.
Juan Pablo Aranda Vargas, director del Departamento de Formación Humanista de la UPAEP, coincidió en que el tema de la inseguridad es el más importante, al destacar que actualmente México tiene un registro de 220 mil homicidios, de los cuales 123 mil son dolosos; “entonces, tenemos un país en pie de guerra”.
Calificó como complicado el rubro económico, porque a este gobierno le tocó enfrentar una pandemia, pero reconoció avance en la reducción de la pobreza.
Destacó que la situación en el tema de la corrupción es precaria, sin defender a los gobiernos previos del PRI y del PAN, que calificó como corruptos.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, dio una calificación de cero a López Obrador.
Reconoció “cosas que definitivamente se han hecho bien e ideas muy buenas”, como el tren maya, pero dio una calificación de cero en el tema de la seguridad. “Estamos peor que antes. No hay calificación de menos 1 o menos 10, pero fatal el desempeño”, concluyó.