Carlos Sosa Spínola, representante de Canacintra Puebla, confió en que se etiqueten recursos para la promoción de la inversión en el estado.
Diana López Silva
Organismos empresariales celebraron la aprobación en el Congreso de la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, que permitirá la promoción de la economía dentro y fuera del país.
En sesión del pasado jueves, el Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la iniciativa que ha sido cabildeada por las cámaras empresariales, en especial la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra Puebla), perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de la Secretaría de Economía y la Comisión de Desarrollo Económico de la LXI Legislatura local.
Desde una misión comercial en Europa, el secretario de Economía estatal, Ermilo Barrera Novelo, destacó el trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada, que busca dar mayor viabilidad a las inversiones en Puebla.
“Todo esto en el marco de la recién anunciada estrategia de promoción internacional y atracción de inversiones que lidera el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina”, dijo.
Destacó que Puebla será más competitivo para la inversión, para posicionar a Puebla.
En conferencia de prensa minutos antes de la aprobación, elsubsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía estatal, Héctor Arronte Calderón, precisó que la nueva ley se compone de cuatro ejes: progreso social; impulso a emprendedores y microempresarios; impulso a la innovación, investigación y tecnologías limpias; así como la promoción y atracción de inversiones.
En entrevista, Carlos Sosa Spínola, representante de Canacintra Puebla, destacó que este nuevo ordenamiento llega en un momento ideal para el desarrollo del estado y resaltó la incorporación de la figura de clúster para potenciar el crecimiento de sectores e industrias.
Confió en que esta nueva ley dote a la Secretaría de Economía con recursos etiquetados en el presupuesto estatal anual para la promoción de la inversión del estado hacia el exterior.
En la sesión donde fue aprobara la ley, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Néstor Camarillo Medina, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, calificó este día como “histórico”, después de dos años y medio de trabajo.
Destacó que esta ley no habría sido posible sin la voluntad política y apertura de quienes han encabezado la secretaría de Economía, Olivia Salomón y Ermilo Barrera, “con quienes pudimos establecer mesas de trabajo con los clústeres y diversas cámaras para escuchar su sentir y propuestas para detonar el desarrollo económico de Puebla”.
Detalló que esta ley incorpora la figura del “clúster”, como agente económico en la entidad, y contempla incentivos financieros para la realización total o parcial de obras, mejoramiento de servicios públicos, así como la protección del ecosistema con energías limpias y renovables.