Un experto precisa la utilidad de boletas en que ciudadanos expresan que no se sienten representados por ningún partido o candidato
Claudia Espinoza
En Puebla, en las últimas cuatro elecciones, incluyendo la extraordinaria, para elegir gobernador, los votos nulos no superaron el 5% del total de la lista nominal, por lo que no influyeron en el resultado final de la elección.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), un voto se anula cuando en la boleta no es posible determinar a favor de quién se votó.
Esto puede ocurrir si en la boleta no se marcó ningún aspirante o si se apuntó el nombre de una persona no registrada como candidato.
También se anulan las boletas que aparecen tachadas por completo y las que tienen marcados dos o más recuadros de partidos que no forman una coalición.
Rafael Rodríguez Moreno, coordinador de posgrados de Derecho de la Universidad Iberoamericana Puebla, dijo que es importante distinguir entre los diferentes tipos de voto que se ejercen y cuál es su función.
Comentó que los mexicanos están votando hoy las elecciones más grandes de la historia del país y por ello “es importante estar informados sobre las y los candidatos, las propuestas y qué votos podemos ejercer”.
Comentó que el voto nulo “termina beneficiando en el sistema electoral mexicano al partido que obtiene mayor porcentaje de votos en la elección”.
Pero, igualmente, “es un derecho de manifestar una idea, de no estar conforme con lo que se presenta en la boleta electoral”.
Al contabilizar los votos nulos en casillas, hay estos casos:
1. No se cuentan a favor de ningún candidato.
2. Se debe realizar un recuento de votos en todo el distrito electoral si el número de votos nulos es mayor a la diferencia de los candidatos ubicados en el primer y segundo lugares de votación.
3. De forma indirecta, el voto nulo cuenta para determinar si un partido conserva su registro, para ello se debe reunir el 2% de la votación en alguna de las elecciones.

SUFRAGAR CON NULO DELIBERADO ES UN DERECHO
El Instituto Nacional Electoral lo considera una manera de protesta por inconformidad sobre los nombres planteados en las boletas; en los hechos, terminan beneficiando al partido con más sufragios.
