Diana López Silva
Diputados de los partidos del Trabajo (PT), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron una propuesta de reforma para eliminar el uso de colores de partidos políticos en obras de gobierno e imagen institucional de la administración en turno.
En voz de la diputada del PT, Nora Merino Escamilla, destacaron que la propuesta busca disminuir los costos “millonarios, ridículos e innecesarios” en cada cambio de administración, estatal o municipal, con el cambio de logotipos, colores y hasta placas con el nombre del gobernante que realizó una obra.
Destacó que los recursos públicos deben usarse para la seguridad pública o en la reducción de los índices de pobreza.
Por ello, la denominada “ley de colores institucionales” plantea una reforma al artículo 31 Bis de la Constitución Política del Estado de Puebla, para que “la imagen institucional, los manuales de identidad y los colores de los bienes de los poderes del Estado, deberán ser aprobados por el congreso del estado cada 12 años y estos colores deberán ser neutros y no estar vinculados a ningún partido político”.
Se busca que cada administración de gobierno esté obligada a solicitar cada 12 años la autorización del Congreso local para realizar algún cambio de imagen institucional.