Soliloquio
Felipe Flores Núñez
En especial para los poblanos, el 5 de mayo es una fecha relevante y de gran significado. Por generaciones hemos celebrado que en 1862 las tropas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrotaran al invasor Ejército Francés, que se jactaba ser el más portentoso del mundo.
La conmemoración del pasado viernes estuvo al tamaño de ese acontecimiento. El festejo presenciado por miles de familias poblanas y turistas fue rubricado, esta vez, con un fastuoso desfile cívico-militar en el que participaron más de 12 mil escolares poblanos y 6 mil militares.
Pero, además, ese día, justo 161 años después de aquella gesta heroica, se revelaron varias primicias a favor de Puebla: apoyo financiero y obras de envergadura que nadie esperaba, ni se habían pronosticado para el cierre del breve periodo gubernamental.
En términos simbólicos y toda proporción guardada, un 5 de mayo se volvió a ganar aquí una batalla.
Ahora no hubo estruendo de cañones ni lucha cuerpo a cuerpo. Esta vez la victoria se logró con visionaria habilidad política, capacidad de gestión y deseos de trascender, todo a favor de Puebla.
Con esas armas el gobierno de Sergio Salomón Céspedes maniobró para recuperar 75 por ciento de los 2 mil 600 millones de pesos que recientemente tuvo que saldar al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, y hacer que esos recursos, más otros adicionales, se destinaran a diversos paquetes en obras de impacto social.
Aquel pago millonario –consecuencia de una de las muchas tropelías cometidas en la administración del entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas–, fue asumido en su momento de modo institucional y responsable.
Ese duro boquete para las finanzas del erario hacía pensar que vendrían para Puebla días de austeridad y hasta posible cancelación de proyectos, pero más allá de los lamentos, el mandatario estatal se propuso resarcir el daño.
El mismo presidente López Obrador reveló, en su mañanera del pasado viernes 5 de mayo, que el gobernador Salomón Céspedes le había solicitado apoyo para recuperar lo que fuera posible de su erogación al SAT y, de paso, acordar otros proyectos para el tramo que resta de su gestión.
“Le estamos ayudando; ayudar al gobernador es ayudar a los poblanos. Di instrucciones de que lo atendieran”, comentó López Obrador a pregunta expresa de reporteros y dejó que fuera el mismo gobernador quien relatara los detalles.
“Ya se retomó 75 por ciento del crédito, alrededor de mil 900 millones de pesos y seguimos gestionando con el señor presidente, que me ha dado instrucciones de que se puedan generar otro tipo de proyectos por medio de las dependencias adecuadas, para ver cómo se sigue apoyando a Puebla, cosa que agradecemos mucho y no solamente estoy seguro de que recuperaremos eso, sino que el apoyo del gobierno federal será aún más grande como ahora”, dijo Céspedes Peregrina.
De esta forma anunció, respecto a un conjunto de obras, entre las que se incluye un proyecto de movilidad con la construcción de la Línea 4, una nueva central camionera al sur de la ciudad con sus respectivos distribuidores viales y obras para el mejoramiento de la red carretera estatal en siete regiones, así como intervención de parques públicos, como el de El Arte, Paseo de los Gigantes, Ecológico, Metropolitano, Lineal y la ciclo vía Hermanos Serdán.
La construcción de la referida Línea 4 vendrá a solucionar los severos problemas de movilidad de un amplio sector poblacional. Tendrá un costo compartido con la Federación de mil 450 millones de pesos. Abarcará 41 kilómetros de longitud y beneficiará a 3 millones de habitantes de los municipios de Puebla, Amozoc, Coronago, Cuautlancinco, San Andrés y San Pedro Cholula.
En cuanto a la central camionera del sur, desahogará a la actual CAPU –ubicada en el norte–, construida hace 35 años. Tendrá conectividad con al menos ocho entidades del país y operará mediante un esquema de inversión público-privada sin afectar la capacidad financiera estatal.
A la par se ejecutarán dos distribuidores viales, uno en la zona de Ejército de Oriente, en el bulevar 18 de Noviembre-carretera federal a Tehuacán, con una inversión de 765 millones de pesos, compartidos con el gobierno federal, y otro en la zona de la Central de Abasto, en el límite con Tlaxcala.
Del mismo se concretará la ya anunciada nueva sede del Congreso del Estado y otros proyectos de reparación y ampliación en escuelas públicas.
En torno a los parques públicos de la capital, se intervendrá el Parque del Arte, el Parque Paseo de los Gigantes, el Ecológico, el Eco parque Metropolitano, el Lineal 1, 2 y el 3, la ciclo vía Hermanos Serdán con una inversión cerca de los 150 millones de pesos.
Todo para concluir a finales de 2024.
Haber obtenido recursos por mil 900 millones de pesos del SAT que se consideraban prácticamente perdidos, y además lograr apoyo financiero adicional para obra pública no habrá sido nada sencillo, más cuando el gobierno federal ha sido muy riguroso en el manejo del gasto público, y cuando sus prioridades están enfocadas a otros proyectos prioritarios y simbólicos para la 4T, entre ellos el Tren Maya.
También en ese contexto de la visita presidencial, el gobernador Céspedes Peregrina aseguró que la seguridad y gobernabilidad están garantizadas en Puebla, en tanto que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González informó que al registrarse una importante reducción en los delitos de alto impacto, como robo de vehículos, secuestro, homicidios dolosos y extorsión, la entidad poblana se ubica entre las de menor incidencia en el país.
Y como la cereza en el pastel, se reveló además que Puebla se incorporará al programa federal IMSS-Bienestar, con la intención de fortalecer el ya eficiente sistema de salud en la entidad.
Hubo en ese día de tanto ajetreo tiempo también para la política, pero ninguna señal o mensaje para nadie. Los aspirantes locales de Morena a la gubernatura estuvieron en la víspera con el deseo de captar un guiño, una mención o por lo menos un apapacho. Nada para nadie. Y a pregunta directa, ante la promoción adelantada de algunos con bardas, sombrillas y gorras, AMLO se deslindó de inmediato al responder que “en eso no me meto”.
Andrés Manuel López Obrador ha dicho muchas veces que “amor con amor de paga”. Haber apoyado a Puebla es un reconocimiento implícito a la lealtad que ha mostrado Céspedes Peregrina a la 4T, pero sobre todo, por la estabilidad política y gobernabilidad que el mandatario estatal pudo concretar con celeridad en tiempos aciagos, tras el deceso del gobernador Miguel Barbosa.
En la recapitulación final, el saldo del pasado viernes fue más que benéfico para Puebla en todos los sentidos. Otra batalla ganada en Puebla un 5 de mayo.