• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
jueves, mayo 19, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Soliloquio

COVID-19: en Puebla, prueba superada

Felipe Flores por Felipe Flores
5 mayo, 2022
en Soliloquio
Son atendidas 653 personas con secuelas de COVID-19

FOTO AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo peor de la pandemia de COVID-19 parece ir quedando atrás.

Por eso, en el remanso de nuestros días, que se manifiesta con una reac­tivación casi total y un mejor ánimo social, parece ser tiempo de ir haciendo cuentas.

En ese repaso hay infinidad de aconteci­mientos. Muchos, por absurdos, serán pa­ra olvidarse. Otros deberán prevalecer co­mo lecciones de lo que se hizo bien y de lo que definitivamente se hizo mal. O muy mal.

Llegará pronto el momento de someter­se al juicio, por igual gobierno y sociedad.

Mientras, habrá que replicar las veces que sea necesario ante la persistente necedad de muchos, que la pandemia de coronavirus no ha terminado, aunque se asuma que existe una notable disminución de casos en el país y en Puebla, tanto de contagios como de hos­pitalizaciones y decesos.

Ciertamente, las cifras actuales provocan optimismo. Las de este mismo miércoles re­velan que se han sumado en Puebla 13 días consecutivos sin que se registre ninguna de­función. Hubo además sólo 16 nuevos casos de contagio y únicamente hay 31 hospitali­zados, apenas uno con asistencia de ventila­ción mecánica.

Tales indicadores acreditan que la pan­demia parece superada y que estamos en la ruta para una fase donde la enfermedad sea endémica, esto es, que periódicamente pue­da surgir en momentos y regiones muy de­terminadas, como ocurre con la influenza.

Eso no implica, hay que reiterarlo, que la amenaza del virus se haya extinguido, lo que nos obliga a mantener las normas mínimas de seguridad sanitaria y, en su caso, a que las personas con algún rezago acudan cuanto antes a inocularse.

Así, mientras el gobierno federal anun­ció desde hace días el relajamiento de medi­das sanitarias a nivel nacional, incluso su­girió dejar de usar el tapabocas “porque ya no es imprescindible”, la Organización Mun­dial de la Salud insiste en su llamado a man­tenerlas, ante el riesgo de una eventual pro­pagación de las nuevas variantes del virus.

Tedros Adhanom, director general de la OMS, ha exhortado a los países a mante­ner las medidas no farmacológicas como el uso de cubrebocas, señalando que el co­mité de urgencia de la OMS sobre COVID-19 fue unánime al estimar que no era “el mo­mento de bajar la guardia”.

El directivo recordó que la pandemia aún es una emergencia sanitaria que genera pre­ocupación internacional. Sin embargo, la­mentó que cada vez más países levantan to­tal o parcialmente las restricciones sanita­rias establecidas para controlarla, por lo que el Reglamento Sanitario Internacional se re­unirá en tres meses para evaluar la situación.

Así que la tarea no ha concluido. Ni para la autoridad, ni para la sociedad. De hecho, como lo refieren especialistas, ahora las per­sonas deben tomar sus propias decisiones en función de sus circunstancias médicas, así como de su tolerancia al riesgo cuando se trata de contraer COVID-19.

De modo inmediato viene otra etapa que se cubrirá la semana próxima con la vacu­nación para menores de edad entre 12 y 14 años, segmento que había sido desdeñado de las jornadas de vacunación y que final­mente, tras titubeos inexplicables, se deci­dió incluir.

El gobierno federal anunció esta semana la disposición de un millón 820 dosis de la mar­ca Pfizer, descartando así la temida posibili­dad de que se aplicara de manera emergen­te la vacuna Abdala, proveniente de Cuba.

Para el caso de Puebla, la población obje­tivo en ese rango de edad es de 360 mil me­nores, pero por ahora sólo se dispondrá de 153 mil 270 dosis que serán aplicadas en coordinación con la SEP en la capital y mu­nicipios conurbados.

Ya sólo quedará pendiente, desde luego, el caso de los menores de 5 a 11 años que en otros países también están siendo vacunados mientras que aquí hay reticencia del gobier­no en reconocer la conveniencia de que esos menores también sean inoculados.

Lo deseable es que la cobertura alcance al mayor número de personas porque es en esa justa medida como se podrá evitar todo riesgo de posibles repuntes y nuevas olas de contagio.

Pero mientras todo ello ocurre, refería que hay espacio para recuentos y balances que, en el caso de Puebla, son más que favo­rables, rubricados aún más con el esfuerzo desplegado en la última etapa que concluyó el sábado pasado.

Tan sólo en la última fase de las dos se­manas recientes, en 867 puntos y en reco­rridos itinerantes se aplicaron en Puebla ca­si 604 mil dosis. Lo notable fue que pese a las premuras, ninguna vacuna de las remitidas a última hora caducó ni faltó por ocuparse.

De esa forma concluyó en el país y aquí la campaña de vacunación contra COVID, que en sus distintas etapas abarcó un total de 438 días. Fue sin duda un proceso largo y azaroso, con un principio errático y un fi­nal mucho mejor. Las cifras son reveladoras y acreditan el esfuerzo realizado.

Ya en la suma global, que abarca del 14 de enero de 2021 al último día de abril del año en curso, se aplicaron en Puebla 10 mi­llones 650 mil 564 dosis, equivalentes a 24 mil 316 vacunas diarias, 113 por hora, 17 por minuto y una cada tres segundos.

De esa suma total de vacunas aplicadas, un 71 por ciento corrió a cargo del perso­nal del sistema de salud del gobierno esta­tal, mientras que el resto correspondió al IMSS, ISSSTE y la Secretaría de la Defensa Nacional.

No es el único rubro donde el esquema de salud de Puebla mostró capacidad y eficien­cia a lo largo de toda la pandemia. Recuér­dese que mediante gestiones extraordinarias se tuvo que revertir la última posición nacio­nal que se tenía respecto al número de vacu­nas aplicadas. Puebla terminó entre las tres mejores del país.

A diferencia de otras entidades, y con re­cursos propios, fue puntual y efectiva la re­acción del gobierno estatal en los momen­tos de mayor premura. El caos que se veía en otras latitudes por falta de atención y de ca­mas, aquí pudo evitarse con una pronta re­conversión de hospitales y un despliegue mé­dico inusitado.

Hubo también suficiencia en el suminis­tro de equipo médico, tanques de oxígeno, respiradores y ventiladores mecánicos, así como otros insumos necesarios que permi­tieron afrontar la emergencia en mejores condiciones.

No una, varias veces el sistema de salud poblano fue reconocido a nivel nacional y en días próximos habrá otra distinción, por el programa que promovió el Sistema Estatal DIF, al repartir miles de paquetes alimenta­rios a poblanos marginados durante la dura y larga etapa del confinamiento.

Debe ponderarse que Puebla tampoco ca­yó en la trampa del gobierno federal que se obstinó por minimizar la pandemia y por asumir medidas francamente erráticas.

A diferencia, hubo aquí –hay que decirlo– liderazgo, capacidad, responsabilidad y sen­tido social frente a los muchos avatares que después de dos años finalmente fueron re­sueltos. Esta historia no ha terminado toda­vía, vendrán nuevos retos, pero en una pri­mera evaluación, aquí al menos, la prueba ha sido superada.

Etiquetas: covidPuebla

Publicación anterior

Apoya Canirac el plan federal contra carestía

Siguiente

La inteligencia artificial y el futuro de la humanidad

Siguiente
La inteligencia artificial y el futuro de la humanidad

La inteligencia artificial y el futuro de la humanidad

Recommendado

Realidades de la ciberseguridad en México

Realidades de la ciberseguridad en México

hace 1 año
Sentencian a dos hombres por robo a maquiladora en Tehuacán

Sentencian a dos hombres por robo a maquiladora en Tehuacán

hace 2 años
Celebran cárcel a bromistas

Celebran cárcel a bromistas

hace 10 meses
Netflix estrena Baby Driver y esto es lo que sabe de una supuesta secuela

Netflix estrena Baby Driver y esto es lo que sabe de una supuesta secuela

hace 2 años
Amor en la Baticueva: crean cuarto de motel inspirado en Batman en Colombia

Amor en la Baticueva: crean cuarto de motel inspirado en Batman en Colombia

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.