Guadalupe Juárez
De enero a junio, aumentó cinco veces la cantidad de migrantes centroamericanos que en Puebla fueron detenidos, respecto del mismo lapso del año pasado.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, en medio de la contingencia sanitaria hubo mil 597 migrantes este año detenidos o rescatados de posibles redes de trata de personas cuando cruzaban la entidad sin documentos.
Menores de edad fueron 403: 251 de 12 a 17 años y 152 bebés y niños hasta de 11 años.
El año pasado, en el primer semestre se registraron 249 casos de migrantes que fueron detenidos y presentados ante autoridades migratorias.
En 2019, antes de la pandemia, en el primer semestre hubo mil 764 casos de migrantes presentados ante las autoridades.
De enero a junio del año en curso hubo 799 extranjeros que regresaron a sus países, entre ellos 392 originarios de Honduras, 82 de Guatemala, 8 en El Salvador y 2 de Estados Unidos.
La cantidad de extranjeros que fueron repatriados a sus países de origen desde la entidad poblana de enero a junio de 2021 es el doble de lo contabilizado en el mismo periodo de 2020.
REDES DE TRATA
En cinco casos que la Secretaría de Seguridad Pública informó que rescató a migrantes centroamericanos, identificó que tratantes los trasladaba en camiones de turismo y de pasajeros. También eran resguardados en bodegas e inmuebles en las inmediaciones de Puebla capital.
El 26 de marzo, la SSP señaló que había rescatado 87 en Amozoc: 45 mujeres, 26 hombres y siete niños.
El 8 de mayo rescató 10 migrantes, el 16 de junio fueron 22 personas que eran originarias de Bangladesh.
Los más recientes casos se presentaron el 9 de julio con 186 migrantes centroamericanos, encontrados en una casa en San Sebastián de Aparicio; y el 8 de agosto, 55 haitianos.
Los migrantes se exponen a contagio de COVID-19 y al riesgo de ser víctimas de delincuencia. “Después de nuestra llegada a Puebla, México, fuimos secuestrados por miembros de un grupo armado y retenidos junto con otras 80 personas en un edificio parecido a un almacén. Estuvimos cautivos durante cinco días en el almacén y nos extorsionaron para pedir un rescate”, relató una mujer cubana a Human Rights Watch.