De los problemas que aquejan a las empresas poblanas, los principales fueron la inseguridad y la delincuencia, al impedir el crecimiento de los negocios, ello por encima de la situación económica que atraviesa el estado y el encarecimiento de insumos a raíz de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) del Inegi, el cual indicó que 265 mil 713 empresas, 85.8% (228 mil 017) afirmaron que la inseguridad y la delincuencia es el principal freno.
Este porcentaje se incrementó 20.9 puntos en cuatro años, debido a que en la anterior edición de la ENCRIGE, en 2016, el porcentaje de unidades económicas que señaló esos dos problemas fue de 64.9 por ciento.
La encuesta reveló que Puebla es la entidad con el porcentaje más alto sobre la percepción de inseguridad en sus colonias o localidades, debido a que de las unidades económicas entrevistadas 82.1 por ciento (218 mil 149) afirmó sentirse inseguro al momento de llevar a cabo sus operaciones.
Por debajo de Puebla se colocó Tabasco, con 67.4 por ciento; Guanajuato, 64.3 por ciento; Querétaro, 59.7 por ciento; y Quintana Roo, 58.5 por ciento.
El porcentaje de percepción de inseguridad en Puebla incrementó en 19.2 puntos, puesto que en la edición de 2016 el porcentaje fue de 62.9 por ciento.
De igual manera, la encuesta demostró que menos de dos por ciento empresas poblanas tienen mucha confianza en sus autoridades, de hecho el Ministerio Público y las corporaciones policiacas son las que menos seguridad les dan.
Del total de encuestados, sólo 1.3 por ciento dijo tener mucha confianza a agentes del Ministerio Público, mientras que el 1.6 por ciento dijo tener mucha confianza en elementos de policía, mientras que 3.2 por ciento apostó su confianza en jueces y magistrados.
De igual manera, las unidades económicas reprobaron a estas autoridades con una calificación de 4.1 a los policías y de 4 a los elementos del Ministerio Público.