El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó este miércoles un reporte de su programa DISÍ a la Vida, en el que revela que en el periodo que comprende entre enero y agosto del 2021 se registró un aumento del 120% de las personas que solicitaron apoyo psicológico y emocional (en relación con el año pasado), para prevenir el suicidio.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, el Consejo Ciudadano que dirige el doctor Salvador Guerrero Chiprés, identificó a las y los jóvenes menores de 30 años como el sector de la sociedad más interesado en recibir apoyo, con un 84.4% del total de interacciones.
“En todos los casos reportados existe oportunidad e incluso una amplia ventana para prevenir y evitar la conducta suicida. Cuando advertimos cambios profundos en el comportamiento o expresiones frecuentes respecto al desinterés por vivir, es momento de intervenir, hablar, apoyar a esa persona y buscar ayuda especializada”, subrayó Guerrero Chiprés.
De acuerdo con información del Consejo Ciudadano, en el periodo de 20 meses, que comprende desde enero de 2020 hasta agosto del 2021, se brindó apoyo emocional, vía telefónica o por chat, a 9 mil 862 personas que buscaron una forma de decir sí a la vida.
Asimismo, destacó que en lo que va del 2021, el 71% de las solicitudes de apoyo psicológico fueron de mujeres y el 62% de las interacciones se registraron por medio del chat de WhatsApp.
En el mismo tenor, el Consejo Ciudadano apuntó que en el 2021 el principal motivo para que las personas hayan buscado apoyo psicológico para superar sus ideas suicidas son los problemas familiares, mismos que tuvieron un aumento de 45% con relación a los primeros ocho meses de 2020.
Otro de los factores registrados en 2020 es la desesperanza, por la que más gente buscó ayuda, y en este 2021 tuvo un descenso del 26%.
“El aumento en los reportes nos revela que hay un mayor interés por la salud mental. Como familia y comunidad debemos estar más atentos a las necesidades y manifestaciones de quienes nos rodean, no minimizar las señales de alerta ni normalizar los cambios de conducta”, subrayó Salvador Guerrero Chiprés.
Además de las atenciones telefónicas o por WhatsApp, el Consejo Ciudadano proporcionó terapias presenciales o virtuales, de hasta 12 sesiones, a 127 mujeres y hombres en el Centro de Recuperación Emocional para enfrentar la ideación suicida.
El organismo ofrece ayuda psicológica profesional gratuita a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533, que está disponible 24/7 para todo el país y el extranjero. (La Crónica de Hoy)