Mariana Flores
Como un “hecho histórico” consideró el gobernador Miguel Barbosa Huerta la despenalización del aborto en el país, tras reconocer que la LXI legislatura del Congreso del estado deberá homologar el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN), con base en las condiciones políticas, sociales y religiosas de la entidad.
Lo anterior, luego de que este martes la SCJN modificó el artículo 196 del Código Penal del Estado de Coahuila, que establece hasta tres años de prisión para las mujeres que interrumpen su embarazo de forma voluntaria.
Pese a que afirmó que se mantendrá al margen de las decisiones de los legisladores, el mandatario señaló que se generará una ruta que permita escuchar todas las voces para tomar una determinación de legalidad de la interrupción del embarazo.
“Seré respetuoso de esto y sin duda habrá en la próxima legislatura una ruta que ellos construyan, que ellos desahogarán y nosotros seremos muy cuidadosos de que las cosas se hagan de manera institucional, con una visión de Estado”, señaló.
En tanto, calificó la determinación de la SCJN como un “hecho histórico” al reforzar que Puebla se ve obligado a abrir la pauta para homologar la despenalización del aborto.
En Puebla, es el artículo 342 del Código Penal el que estipula una sanción de seis meses a un año de privación de la libertad, a la mujer que voluntariamente interrumpa su embarazo.
Ahora, la legislación deberá ser reformada por los diputados.