Mariana Flores
Manifestantes de las sierras Norte y Negra de Puebla irrumpieron ayer en una evaluación de apoyos a damnificados por Grace que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el municipio de Huauchinango.
El recinto ferial municipal fue la sede del informe del Plan de Apoyos a Personas Afectadas por el Huracán Grace en Puebla del gobierno federal, mismo que fue blindado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal, previo a la llegada de los funcionarios estatales y Federales.
EVADEN CERCO DE SEGURIDAD
Pese al operativo instalado en la entrada del municipio, pobladores de distintas regiones ingresaron para colocar un mitin frente al recinto ferial, en espera del presidente. Portando carteles, reclamaron irregularidades en el censo de damnificados.
Asunción Díaz Morales acusó que, en 16 localidades del municipio de Tuzamapan de Galeana, por lo menos 800 familias no fueron censadas ni tomadas en cuenta para el padrón del registro de damnificados.
Apolinar Rodríguez Márquez, oriundo de Ahuacatlaya, denunció que por lo menos 150 familias que fueron censadas por los siervos de la nación no recibieron los apoyos prometidos por el gobierno federal por las afectaciones a sus viviendas.
APOYO A DAMNIFICADOS
Iniciado el informe, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, resaltó el apoyo de la sociedad civil para la atención inmediata de familias damnificadas, y resaltó la inversión de 200 millones de pesos del gobierno estatal para la reparación de 20 mil viviendas, e indemnización de 40 mil hectáreas de cosechas.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, dijo que destinaron 744 millones de pesos para Puebla, para reconstrucción de viviendas, restauración de servicios eléctricos y apoyos en especie.
APLAUDE ACCIONES
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la administración estatal tomó decisiones rápidas para atender las zonas afectadas. “El gobierno de Puebla se adelantó y tomó decisiones rápidas y prontas. Incluso dijo que ellos se hacían cargo; que no nos preocupáramos”.
El mandatario federal afirmó que existe un trabajo coordinado entre dependencias federales y estatales, que continúan con la entrega de apoyos, para concluir antes de noviembre.
RECLAMAN FALTA DE APOYOS
Antes de que López Obrador terminara su discurso, al menos 300 personas burlaron el cerco de seguridad e ingresaron al recinto ferial.
Entre empujones y gritos, reclamaron la falta de apoyos y exigieron un nuevo censo de damnificados, a fin de beneficiar a por lo menos 2 mil familias de Tuzamapan, Ahiacatlaya, Zacatlán y Tlapacoya.
En respuesta, López Obrador pidió a los manifestantes respeto y se comprometió a la entrega de recursos de forma directa y sin intermediarios. Posteriormente, fue retirado escoltado por elementos de la Sedena.
La población inconforme fue recibida en comisiones por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Volverán eventos masivos, con 80% de vacunación
El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, señaló que, si en octubre se logra el 80% de vacunación contra COVID-19 en el país, en noviembre se reactivarán los eventos masivos.
El mandatario resaltó que en próximos días la federación enviará más dosis a Puebla, para lograr la mayoría de población inmunizada.
Reveló que, de lograr que ocho de cada 10 mexicanos estén vacunados antes del 31 de octubre, el primer evento masivo será el del 20 de noviembre, para conmemorar el inicio de la Revolución.
“Volveremos a ver a miles de mexicanos en la explanada del zócalo de la Ciudad de México, sentenció.
Fotos: Agencia Enfoque / Gobierno del Estado