La demanda por una prueba para la detección de la COVID-19 en Puebla durante septiembre disminuyó una tercera parte respecto a agosto, mientras que el índice de positividad bajó 6.42 puntos porcentuales, informó la Secretaría de Salud estatal.
Las cifras de la dependencia señalan que en agosto se aplicaron 21 mil 267 pruebas en laboratorios públicos y privados, mientras que en septiembre fueron 13 mil 617, es decir, 35.97% menos.
De forma diaria, durante agosto 686 personas en promedio acudieron a una prueba PCR o de antígenos, mientras que en septiembre la cifra bajó a 453.
Ello también se vio reflejado en el índice de positividad, que durante la primera semana de septiembre fue de 51.42%, la segunda de 50.28%, la tercera de 49.86% y la última de 45%.
Por lo tanto, de las pruebas aplicadas en agosto, 14 mil 967 personas resultaron con positividad a la portación del SARSCoV-2; en septiembre fueron 10 mil 351 positivos.
El número de contagios diarios detectados mostró una disminución del octavo al noveno mes de este 2021, pues mientras en agosto el promedio fue de 400, en septiembre fue de 300.
Caso contrario fue la cifra de fallecimientos, que pasó de 900 en agosto, a mil 221 en septiembre. Es decir que el promedio diario incrementó de 30 a 41.
VACUNACIÓN A JÓVENES
En la capital poblana la jornada de vacunación de la primera dosis para el grupo de 18-29 años iniciará con 449 casos activos de COVID-19, es decir, que presentaron síntomas a partir del 18 de septiembre y por ende pueden transmitir el virus.
El 30 de septiembre el secretario de Salud, Antonio Martínez, dio a conocer que han dotado de 1.3 millones de vacunas COVID al estado, así el miércoles 6 de octubre arrancará una jornada de vacunación en la capital y seguirá en la zona conurbada. Del 18 de septiembre al 1 de octubre, la Secretaría de Salud federal registró 449 personas con síntomas de COVID de este grupo de edad en la Angelópolis, 224 hombres y 225 mujeres.
Destaca que es la capital del estado el municipio con más contagiados en dicho grupo de edad, puesto que en el estado se tienen 667 casos, por lo que concentra 72% de los casos.
Los datos indicaron que del total de personas de este grupo de edad que dieron positivo, sólo 18 requirieron hospitalización, es decir sólo 4%, y ninguno requirió intubación; el resto de los pacientes son ambulatorios.