Mariana Flores
A cuatro meses de la formación de un socavón en la comunidad de Santa María Zacatepec, perteneciente al municipio de Juan C. Bonilla, el gobierno de Puebla extenderá el perímetro de seguridad tras el riesgo de nuevos hundimientos en la zona periférica.
Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), explicó que al concluir la segunda fase de la investigación sobre las causas de su formación se encontraron 14 anomalías circundantes al socavón que apareció el 29 de mayo.
De estas, dos son de mayor magnitud, y se ubican sobre el perímetro asegurado, a 50 metros de profundidad.
De acuerdo con la funcionaria, “las causas podrían estarse replicando en algún otro punto inmediato a la zona del socavón en la zona agrícola”, por lo anterior, el perímetro de seguridad se expandirá de 966 metros a un kilómetro a la redonda.
Manrique Guevara precisó que en la primera etapa de investigaciones se realizaron exploraciones de otros hundimientos en todo el mundo, además de tomografías de subsuelo, sondeos sísmicos verticales, hidrología e hidrogeoquímica de campo.
Para la segunda etapa los estudios realizados fueron de tipo climatológicos e hidrogeoquímicos que fueron enviados para su análisis en Canadá.
Los resultados reforzaron la hipótesis obtenida con base en la primera etapa de la investigación: factores múltiples, la mayoría de ellos de tipo natural.
Sin embargo, resalta la extracción masiva de agua por parte de la población en pozos de tipo particular, cuya operación incrementó exponencialmente en los últimos 15 años, de acuerdo con el informe.
Otro de los resultados fue que el acuífero que emana del socavón es “sano” y prolifera el desarrollo de vida silvestre al interior, una vez que fue detectada la formación de algas y la presencia de animales como patos, que ahí habitan.
INDEMNIZAN A AFECTADOS
En otro orden de ideas, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que ocho productores que fueron censados como afectados por la formación del socavón por haber perdido sus cultivos ya recibieron su cheque de indemnización, aunque no dio a conocer los montos entregados.
Sobre la vivienda de la familia Sánchez Xalamihua, semiderruida por el surgimiento del socavón, informó que ya se cuenta con un plano para la construcción de un nuevo domicilio, en el Barrio de San Isidro, de la misma comunidad.
El predio afectado tiene una extensión de 120 metros cuadrados y tuvo un costo de 182 mil pesos. Se espera que las escrituras puedan ser entregadas a la familia en tres meses.
La aparición del socavón tuvo lugar el 29 de mayo en el municipio de Juan C. Bonilla y de inmediato atrajo la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales, debido a que su diámetro es cercano a los 117 metros.
Días después el gobierno estatal demandó investigar las caussas de su aparición y si la actividad industrial influyó en ello.