Por: Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
Qué opinaría usted al analizar al hombre que pronunció las siguientes frases: 1. “…Me tendré muy honrado con el epíteto de humilde Siervo de la Nación”
- “No hay otra nobleza que de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad”.
- “Que se eduque al hijo de labrador y del barrendero como al del más rico”.
- “Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas. Quedando todos iguales, y solo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud”.
- “Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”.
- “Morir es nada, cuando por la patria se muere”.
Este gran héroe fue José María Morelos y Pavón, quién forjó una “patria nueva sin desigualdades ni injusticias”.
Escribió un documento denominado Sentimientos de la Nación que dictó personalmente a Don Andrés Quintana Roo a fin de que se le diera lectura el 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo.
Este escrito constituye uno de los documentos políticos de mayor trascendencia, que toma en consideración la etapa de Independencia de los Estados Unidos y de la propia Revolución Francesa, etapas históricas que sirvieron a Hidalgo y Morelos para su lucha en México. Mencionaron al respecto dichos héroes conceptos como:
“La soberanía dimana inmediatamente del pueblo”, “Que la esclavitud se proscriba para siempre…”
Con mayor contenido, este documento se expidió en Chilpancingo el 14 de septiembre de 1813.
Muchas de esas expresiones constituyen los actuales decisiones fundamentales de nuestro país y que se proclamaron en la Constitución de Apatzingán.
José María Morelos y Pavón indiscutiblemente que fue un héroe de la Independencia, por el contenido de todos los documentos que suscribió. Su ciudad natal se enorgullece de llevar su nombre, Morelia, antigua Valladolid; se instruyó en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Al incorporarse a las órdenes de Miguel Hidalgo, éste lo nombró jefe de los insurgentes del sur de México, habiendo obtenido muchos triunfos bélicos.
Se le conoció y conoce como Siervo de la Nación siendo religioso, político y militar distinguido.
Fue fusilado el 22 de diciembre de 1815, sus restos se encuentran en la columna de la Independencia de la Ciudad de México.
Como señalaba, la dimensión patriótica de Morelos se plasmó en la expedición del Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, considerada la primera Constitución de México de carácter liberal y republicano.
Morelos es en realidad un héroe, porque defendió a su patria en contra de su propia vida, y le dio contenido jurídico a México con un gran sentido visionario.
Leamos y conozcamos mejor a nuestros héroes, ello fortalece a México porque entenderemos por qué debemos vivir en unidad de ideales.
¡Unidad recomiendan los visionarios!