Por: Guadalupe Juárez
Durante 2020, en Puebla los servicios periciales y forenses recibieron hasta 3 mil 172 cadáveres y restos humanos, de los cuales, 21% sigue sin ser identificado.
Esto, de acuerdo con cifras del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de cadáveres y restos humanos registrados el año pasado, de 249 se pudieron hacer perfiles genéticos, así como 289 perfiles genéticos de familiares, mientras que de la mayoría se basaron en huellas dactilares, con 2 mil 278 registros.
De los restos que la Fiscalía General del Estado tuvo en su resguardo, 2 mil 475 sí fueron identificados y mil 974 entregados a sus familiares, mientras que 34 fueron sepultados en una
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE fosa común.
La mayoría de los restos identificados en la entidad son varones, pues 2 mil 146 pertenecen a hombres y 457 a mujeres.
En cuanto a los cuerpos que no han sido identificados, de los 409 registrados el año pasado, 189 fueron enterrados en fosas comunes.
De estos, 310 pertenecen a hombres y 30 a mujeres, mientras que hay 30 restos y fragmentos óseos que se clasificaron como indeterminados, ya que no se pudo identificar su género.
En 2020, Puebla se ubicó como el séptimo estado con más cadáveres en sus servicios periciales, por debajo de Estado de México, con 9 mil 821; Guanajuato con 7 mil 234, Chihuahua con 6 mil 99, Veracruz con 4 mil 877, Michoacán con 4 mil 410 y Nuevo León con 3 mil 178.
Además, Puebla es de las entidades del país con más anfiteatros, junto a Ciudad de México, Tabasco y Estado de México, con 18.
También es el tercer estadocon más espacios en las cámaras de frío, con 319 lugares, en donde el año pasado se resguardaron 149 cuerpos.
A nivel nacional se registraron 51 mil 628 restos, de los cuales 46 mil 168 fueron identificados y 45 mil 472 entregados a sus familiares, pero 5 mil 460 siguen sin ser identificados.