De enero a septiembre de este año, 8 mil 952 mujeres pidieron auxilio por ser víctimas de violencia de género; en promedio 33 al día.
De acuerdo con el documento “Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género”, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Puebla se colocó como el quinto estado con más llamadas de esta índole durante los nueve primeros meses del año.
Fue Chihuahua el estado con más llamadas de auxilio de esta índole con 43 mil 296; le siguió Estado de México con 35 mil 650; luego Ciudad de México en tercer sitio con 35 mil 287; y en cuarto sitio Jalisco con 12 mil 901.
El número de pedidos de auxilio hecho por mujeres poblanas tuvo decremento de 2% respecto del lapso enero-septiembre de 2020, cuando se atendieron un total de 9 mil 124.
Se trata de 172 llamadas más en el periodo referido de este año.
El documento señaló que de enero a septiembre se dieron 18 mil 642 llamadas relacionadas con delitos con perspectiva de género, fue el delito de violencia contra la mujer el tipo de pedidos de auxilio más frecuente, representa el 48.02 por ciento del total.
El documento del gobierno federal subraya que los incidentes de violencia contra la mujer representan delitos, pues responden a la tipificación que indica: “todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer”.