Por: Diana López Silva
Canacintra analiza con el ayuntamiento de Puebla un proyecto de microparques industriales en el municipio, anunció Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Informó que tiene pláticas con el gobierno municipal sobre diferentes temas a corto y largo plazo. Entre los inmediatos, mencionó el aumento de rondines de la policía municipal en los parques industriales, con patrullaje en los cambios de turno de los trabajadores.
Agregó que, en un plazo de dos meses, iniciará el trabajo conjunto para reducir las emisiones de contaminantes a ríos. Y el proyecto que llevará más tiempo es la creación de microparques industriales en el municipio. Confió en que al terminar la administración de Eduardo Rivera Pérez en el ayuntamiento de Puebla haya al menos un microparque en el municipio, que sea el modelo para desarrollar otros después.
“Ojalá fuera por lo menos uno, para dejar el modelo. La idea es aprovechar muchos predios que están en zonas que han decaído y se han vuelto inseguras”. Detalló que la idea es crear microparques industriales que no sean comerciales y que alberguen a industrias que no generen contaminación al municipio. “Comercial no, sino industria ligera, aunque tendrá que haber un OXXO,
Seven Eleven o una farmacia; pero no un súper ni comercios, sino que sean parte del sector de la industria ligera”. Como ejemplos mencionó la industria de artes gráficas, marketing, tecnologías de la información, software. “Industrias ligeras del plástico, por ejemplo, donde se hagan empaques, que no emiten nada al aire ni usan mucha agua. O sea, empresas que no tengan desfogues peligrosos o contaminantes, tanto al aire como al agua”, concluyó.