Guadalupe Juárez
En San Pablo Xochimehuacan la población está asolada por el crimen, ya sea por bandas de narcomenudeo que se disputan las calles a disparos, grupos dedicados al robo a transporte o tomas clandestinas que provocan tragedias.
Los grupos delictivos en esta junta auxiliar de la capital poblana –ubicada al norte de la ciudad– también se encargan de extorsionar a los comerciantes de la zona: si no dan una cuota, las consecuencias pueden ser fatales.
De hecho, en la región hay una especie de toque de queda a las 20:00 horas, más tarde los habitantes prefieren no salir a la calle.
Los vecinos de esta junta auxiliar de la capital poblana evitan señalar de forma directa a los responsables de los asesinatos y es la prensa local la que atribuye los homicidios a la disputa de las bandas locales dedicadas al narcomenudeo.
“Sí tenemos miedo, por eso luego no salimos después de las 20:00 horas, ya está muy peligroso”, dijo Jaime, un vecino que vive en las inmediaciones de la Central de Abasto.
El año pasado, el ayuntamiento de Puebla incluyó a esta junta auxiliar dentro de las 50 zonas del municipio con mayor descomposición social, donde convergen la pobreza, la inseguridad y el narcomenudeo.
Quienes habitan aquí también la relacionan con el robo de combustible, bandas que más tarde diversificaron su actividad y comenzaron a desatar la violencia: robo a trenes, pandillerismo, extorsión y feminicidios.
Durante el 2020, el edil auxiliar Paulo César González Juárez reconoció que han identificado narcotienditas y se registra la pelea de las bandas por tener el control de la plaza.
Inclusive, desde el 2020 los hallazgos comunes en la junta auxiliar consisten en cabezas humanas en terrenos, cuerpos sin vida envueltos en cobijas o bolsas de basura o tiroteos entre los grupos delictivos.
En la zona operan bandas como la de El Tobi, dedicada al narcomenudeo, robo a transporte de carga, compra y venta de mercancía robada, armas de fuego e inhibidores de señal para desactivar los gps de las unidades que roban, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública.
Además, han detectado la operación de El Mosco y su banda Los Catorce, dedicados al robo a transeúntes, a casa habitación y a negocios.
El Wero, El Chino y El Ratón son algunos de los presuntos distribuidores de estupefacientes que operan en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.
HIDROGAS, EN LA MIRA
Enero, 2019
Pipas de la empresa fueron encontradas junto a tres cuerpos envueltos en hule en una bodega en Tepeaca, tras el reporte de una fuga de gas.
Febrero 5, 2020
La policía estatal detuvo a un presunto vendedor de Gas LP que viajaba en una pipa con herramienta para el llenado de cilindros.
Abril, 2020
En Nativitas, Tlaxcala, a un costado de la autopista MéxicoPuebla, la Guardia Nacional encontró una toma clandestina, en donde había cuatro pipas que iban a cargar, dos de ellas de Hidrogas.
Septiembre 28, 2020
La Guardia Nacional acudió a San Francisco Totimehuacan donde encontró dos pipas, una de ellas de Hidrogas, en un terreno que era utilizado para el robo y trasiego de Gas LP.
Octubre 7, 2020
La Fiscalía General del Estado encontró en San Francisco Mayorazgo una pipa de Hidrogas con la que cargaban combustible robado a tres unidades de transporte público. Ese mismo día detuvieron a 15 integrantes de una banda relacionada con el robo de combustible en San Martín Texmelucan. Se halló una pipa con el logo de Hidrogas.
Noviembre, 2020
Una llamada al 911 alertó de una fuga de gas en San Pablo Xochimehuacan, donde ocurrió la explosión la madrugada del domingo. Cargaban una pipa con el logo de Hidrogas.
Noviembre 25, 2020
La Secretaría de Seguridad Pública detuvo a dos integrantes de la banda de El Narizotas –uno de los líderes huachigaseros que opera en Amozoc–, quienes viajaban en una pipa con 5 mil 500 litros de Gas LP robado; el vehículo iba rotulado con la marca Hidrogas.