Por: Guadalupe Juárez
En la entidad poblana se perdieron hasta mil 354 años de vida saludable por cada 100 mil habitantes, debido a trastornos mentales y de comportamiento, y hasta 415 años por el consumo de drogas.
Los datos, correspondientes al 2019, se desprenden del Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2021, en donde se indica que Puebla se ubica como el cuarto estado en el país con menos años perdidos por estas condiciones tanto de salud mental como de consumo de drogas, junto a Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
El documento, elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, explica que el cálculo se hace a través de la estimación de la carga de enfermedad que mide la pérdida de salud atribuible a diversas enfermedades, lesiones, muerte prematura y discapacidad de estas condiciones, por lo que el indicador se denomina Años de Vida Saludable Perdidos (AVISA).
En Puebla, la depresión es la enfermedad mental que más impacta, pues la carga de ésta es de 537.1 años por cada 100 mil habitantes.
En tanto, la ansiedad arrebata 345.5 años de vida saludable por cada 100 mil habitantes en el estado.
El trastorno quita hasta 202.5 años de vida, la esquizofrenia 181.8 años de vida y por la distimia – condición caracterizada por una depresión de hasta tres años—se pierden 87.4 años de vida sana por cada 100 mil habitantes.
En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, el alcohol es el que más afecta a las personas, ya que se pierden hasta 345.9 años de vida; mientras que el de opioides es de 46.3 (entre heroína y analgésicos) y el de cocaína 22.8.
A nivel nacional se perdieron mil 710.62 años de vida saludable por cada 100 mil habitantes, debido a trastornos mentales y de comportamiento y 3 mil 75.44 por el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias que dañan el organismo.