Por: Jesús Peña
Si la consulta de revocación de mandato al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se llevara a cabo hoy, 62% de la población en el país votaría por su continuidad, un porcentaje que en Puebla es mayor a la media.
Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, precisó que la aprobación general del Ejecutivo federal al finalizar octubre es de 63.6%, lo cual va de la mano con la consulta que se quiere llevar a cabo el próximo año y que el Instituto Nacional Electoral retrasó el miércoles pasado del 27 de marzo al 10 de abril de 2022.
Precisa que el respaldo más grande que recibirá López Obrador será en los estados del sureste, donde obtendría 71.9%, mientras que en las entidades del centro –que incluye Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos– llegará a 67.6%.
Muy cerca están los estados del noreste, con 64%, mientras que los del occidente y del norte son los que menos votos le darán, con 53.8% y 52.1%, pero aún así son aprobatorias.
Destaca que 25% de los encuestados considera que López Obrador ya cumplió con mejorar al país, 28% considera que nunca lo logrará, en tanto que 39% señala que es necesario que termine sus seis años de ejercicio para poder juzgar los resultados.
GOBERNADOR RESPALDA
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, respaldó el trabajo que lleva a cabo el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para recabar las firmas necesarias a fin de convocar a la consulta popular.
En Puebla, los promotores de la revocación de mandato deben reunir al menos 142 mil 476 firmas (el 3%) de apoyo de los 4 millones 749 mil 184 ciudadanos inscritos en la lista nominal.
En este sentido, Barbosa Huerta dio la bienvenida al diputado federal Marcos Rosendo Medina Filigrana como delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Puebla, en sustitución de Carlos Alberto Evangelista Aniceto, quien fue electo diputado local, mientras que Aristóteles Belmont Cortés seguirá como secretario de Organización en funciones de dirigente estatal.
La estrategia del partido lopezobradorista fue designar delegados para diferentes entidades a fin de organizar a los 300 distritos electorales federales para reunir firmas y lograr 3% de firmas de apoyo de la lista nominal en al menos 17 entidades del país.
La decisión del INE de postergar la consulta se debe a que requiere más tiempo para validar los apoyos ciudadanos que se requieren para que este ejercicio pueda ser convocado.
MISIÓN DEL DELEGADO
Marcos Rosendo Medina Filigrana (exsecretario de Gobierno de Tabasco bajo la administración del hoy titular de Segob federal, Adán Augusto López Hernández) llega a Puebla con la misión de reunir las firmas necesarias para la consulta de revocación de mandato.
También tiene frente a sí un ambiente de confrontación interna entre varios grupos, entre los cuales destacan los del senador Alejandro Armenta, la exalcaldesa de Puebla Claudia Rivera, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, así como de fundadores de Morena encabezados por el exdiputado local Gabriel Biestro.
También está el proceso de renovación de los órganos internos de Morena, así como el proceso de afiliación y refrendo de la militancia.
Sin embargo, por el momento los diferentes grupos y esfuerzos dentro de Morena parecen estar enfocados a sacar adelante el principal interés de López Obrador: ser ratificado como presidente de México.