Para que un trabajador pueda cubrir la línea básica del bienestar señalada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), requeriría recibir un salario de 700 a 750 pesos diarios en promedio, consideró Miguel Calderón Chelius, director del Observatorio de Salarios de la Ibero-Puebla.
Refirió que si bien el aumento del ingreso mínimo que se ha dado de manera continua en los últimos años es positivo, resulta insuficiente para que los trabajadores tenga una vida digna. Con el último incremento anunciado por el gobierno federal el salario mínimo pasará de 123.22 pesos en este año a 141.70 pesos para el 2022.
Para Calderón Chelius el incremento ayuda a la mayoría de los trabajadores porque los que ganan de uno a dos salarios mínimos son el mayor grupo de este sector y los que se ven más afectados por el alza de los productos de la canasta básica, por lo que este aumento da pauta a poder hacer frente a la inflación.
De acuerdo con el Inegi, en un año las personas que cuentan con empleo y reciben hasta un salario mínimo aumentó en 3%.
Hasta septiembre del 2020 este sector de la clase trabajadora representaba 29.68% del total, mientras que para ese mismo mes del 2021 fue de 32.76%