Por: Jesús Peña
Tan sólo de enero a octubre del presente año fueron presentadas 984 denuncias por robo de autopartes, mientras que las sentencias por este delito apenas llegaron a siete.
Así lo revela la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, elaborada por el Inegi, que precisa que en Puebla hay 8 mil 851 personas encarceladas, de las cuales 4 mil 901 (55%) siguen proceso penal y 3 mil 912 (45%) recibieron sentencia.
ROBO
El pasado Informe de Incidencia Delictiva del Estado y Municipio de Puebla, del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, precisa que el robo de autopartes es el ilícito con mayor incremento este año, pues de enero a octubre tuvo 984 denuncias, contra 238 del mismo periodo de 2020 y 514 durante 2019 (que fue el año previo a la pandemia de la COVID-19).
En tanto, los datos del Inegi (recabados hasta julio de este año) revelan que, en nuestra entidad, de las 3 mil 912 personas sentenciadas, 953 lo han sido por robo, pero de ellas sólo siete por el de autopartes.
El primer lugar fue para robo de vehículo, que logró 568 sentencias, seguido del de contra negocios, con 156, a casa habitación tuvo 122, en transporte público se obtuvieron 89, a transeúnte en vía pública fueron 41 y de otro tipo 67 más.
Las condenas obtenidas –hasta julio de este año– son mucho menores a las denuncias presentadas durante los primeros 10 meses, pues sólo para comparar hubo 355 por robo en transporte colectivo y 3 mil 7 en robo a transeúnte.
De las sentencias globales, es de destacar que 317 fueron condenados a pasar de uno a cinco años en prisión, 607 cumplirán de seis a 10 años, 431 purgarán de 11 a 15 años, 439 pagarán de 16 a 20 años y con más de 21 años tras las rejas son 2 mil 43 (52%).
CARACTERÍSTICAS
Por sexo, la población masculina privada de su libertad es de 8 mil 164 (92%), de los cuales 4 mil 452 siguen proceso y 3 mil 675 recibieron sentencia, mientras que la población femenil es de 687 (8%), de las cuales 449 siguen proceso y 237 están sentenciadas.
Por rango de edad, quienes tienen de 30 a 39 años son la mayoría con 2 mil 988 (34%), seguidos por los de 18 a 29 años con 2 mil 473 (28%), los de 40 a 49 años son 2 mil 23 (23%) y los de 50 años y más son mil 353 (15%).
De las 687 mujeres presas, 606 tienen entre 18 a 49 años, y de ellas 81 declararon que han estado o están embarazadas mientras están detenidas.
A NIVEL NACIONAL
En México hay 220 mil 477 personas privadas de su libertad, de los cuales 61 mil 328 (28%) están en calidad de procesados, mientras que 158 mil 724 (72%) recibieron sentencia.
El robo (en sus diversas modalidades) es el principal delito por el que se han dictado sentencias, con 32.7% de los casos. Destaca que 29.8% tiene condena por homicidio, mientras 12.2% es por secuestro.
De la población privada de su libertad, 48.6% dijo que recibió agresiones físicas al momento de su detención (patadas o puñetazos por parte de la policía o autoridad que la detuvo, incluso asfixia).
En el caso específico de mujeres, 15.5% dijo haber sufrido agresiones físicas y sexuales durante su detención y 4.8% confesó que fue víctima de violación sexual.
Además, 26% señala sentirse insegura en el centro penitenciario donde se encuentra, 34% se dijo víctima de una conducta ilegal (robo de objetos personales y hostigamiento sexual, principalmente) y 36% señaló actos de corrupción en al menos una de las etapas del proceso penal.