A hora y media de la capital poblana está Santa María Xuchapa, una población muy beisbolera de Izúcar de Matamoros, donde muchos de sus habitantes disfrutan del rey de los deportes, aunque nadie como Irazú Guerrero, quien su amor por este juego la ha llevado a derribar barreras de género para poder cumplir su sueño de trabajar en el beisbol profesional.
Su padre es un destacado pelotero amateur que le inculcó el beisbol desde muy pequeña, por eso ella ve este deporte como el amor de su vida, pero le encontró el gusto en la anotación de jugadas y desarrolló una habilidad que la impulsó a convertirse en la primera y única anotadora mujer en México.
Con prácticamente catorce años de trayectoria siendo scorer y hasta gerente deportiva, Guerrero es la encargada desde 2016 de las stats de Pericos de Puebla, aunque su mayor anhelo es trabajar en el equipo de sus sueños, los Yankees de Nueva York.
SU VIDA EN 108 COSTURAS
Todos los recuerdos de su niñez están ligados al diamante, los bates y las pelotas, pues sus primeros pasos los dio en los terrenos de juego donde su papá jugaba, por lo que su conexión prácticamente fue inevitable.
“Mi papá siempre fue un jugador sobresaliente de la región y me presentó el beisbol desde que era pequeñita, casi nací en un campo de juego, tengo fotos de niña que me están sosteniendo para que me pudiera quedar de pie en un campo en el que jugaba mi papá, fue por eso que entré en este medio porque él sigue jugando hasta la fecha en las ligas de veteranos”, dijo.
Conforme fue creciendo, aumentó su interés y su curiosidad no precisamente por cómo batear o atrapar la bola cosida con 108 costuras, sino por aprender el complicado y extenso reglamento y cómo anotar las jugadas, así comenzó a llenar sus primeros box scores.
“Calculo que tenía como cinco o seis años cuando comencé a preguntar por las jugadas del beisbol, en el equipo de mi papá había un anotador oficial y yo preguntaba qué hacía, desde ese entonces comencé a interesarme muchísimo por eso. En la secundaria encontré el reglamento del beisbol en la biblioteca y lo leí, después le dieron a entrenar un equipo de niños a mi papá y ahí es cuando más aprendí de las jugadas y cómo anotarlas, hacía mis primeros box scores ya solita. El dueño del equipo me contrató como la anotadora oficial y también empecé a hacer mis estadísticas de cada jugador”, recordó.
DEBUTÓ EN LA LIGA INVERNAL VERACRUZANA
Así fue como tuvo su primera labor dentro de una organización amateur, y sin bien le daban una remuneración económica ella lo podía hacer incluso sin cobrar porque esta experiencia le ayudó a obtener un bagaje que le permitió aprovechar la oportunidad que se le presentó de unirse a la Liga Invernal Veracruzana.
“Mientras trabajaba en la liga local de Izúcar donde jugaba mi papá, estudié Comercio Internacional y aproveché mis materias de contaduría y estadística para aplicarlas en el beisbol porque yo ya quería involucrarme en alguna organización para trabajar, hasta que un día un jugador profesional que se había quedado en mi casa porque lo habían contratado para jugar en Izúcar, me recomendó con un gerente de la Liga Veracruzana y así llegué en 2008”, señaló.
Irazú pasó de anotar en la liga de su municipio a hacerlo en uno de los circuitos invernales más importantes en ese momento del país, y a partir de ahí su crecimiento no paró pues gracias a su gran labor se ganó la confianza para dar el salto a la Liga Mexicana de Beisbol un año después.
“En la Liga Invernal Veracruzana me fue bien, reconocieron mi trabajo y se me abrieron las puertas en Petroleros de Minatitlán, ese fue mi primer equipo en Liga Mexicana de Beisbol en 2009, entonces en verano trabajaba ahí y en invierno en la
Veracruzana donde estuve hasta su desaparición en 2016 y pasé por muchos equipos, por Toros de Soledad, Rojos de Coatzacoalcos, Cardenales de Puerto México, Chileros de Xalapa, Gavilanes de Minatitlán e Industriales de Coatzacoalcos”, apuntó.
TAMBIÉN FUE GERENTE DEPORTIVA
Un anotador o en este caso anotadora de beisbol es la encargada de llevar el registro de las jugadas durante un encuentro, por lo que se convierte en la única autoridad que puede tomar decisiones de criterio, por ejemplo, es responsable de definir si en una jugada hay hit del bateador o error del pitcher.
Con toda esa responsabilidad, a Irazú le encomendaron aún más tareas en la Liga Veracruzana debido a la habilidad y pasión que le pone a su trabajo, por lo que además de anotadora también supo ser incluso generante deportiva de diferentes organizaciones.
“En Veracruz me empezaron a dar más responsabilidades de gerencia deportiva, ya no sólo de estadísticas porque me pedían hacer rosters, planear giras, hacer nóminas, revisar material de academia ya sean los bates, las mallas o las pelotas”, comentó.
“ERES LA MEJOR ANOTADORA”
En poco tiempo se convirtió en una de las mejores del país, por eso la buscaron para trabajar directamente en la Liga Mexicana de Beisbol e incluso para dar el salto a Toros de Tijuana, hasta que en 2016 se le presentó la oportunidad de regresar a su casa, volver a su estado, para trabajar en Pericos de Puebla.
“Me llena de orgullo cuando reconocen mi trabajo, cuando me dicen que soy la mejora anotadora, como en 2015 cuando me llamaron de la oficina de la Liga Mexicana de Beisbol para que ya trabajara directo para la Liga. Estuve un tiempo ahí y después me fui a Toros de Tijuana, antes de ir a Pericos a donde llegué en 2016 y desde entonces he estado aquí”, indicó.
Sin embargo, ya con los emplumados desistió de aceptar mayores responsabilidades y se enfocó en su pasión como scorer, dejando a un lado la opción de ser gerente deportiva, un puesto en el que no sólo se necesita conocer de beisbol sino tener mucho carácter.
“Cuando entré a Pericos me dediqué sólo ser anotadora, porque toda la responsabilidad de la gerencia deportiva era muchísimo trabajo y lo que yo en realidad disfruto es el ser anotadora. Muchos me han dicho que todo lo que sé de beisbol me daría para hacer más cosas en oficina y gestionar. En 2018 me buscaron para trabajar en la oficina de Bravos de León porque además saben que tengo carácter y aunque los jugadores se me puedan poner al brinco los puedo aplacar, pero al final no llegamos a un acuerdo y me quedé en Puebla”, explicó.
“ME LLENA DE ORGULLO SER LA ÚNICA MUJER”
Sin saberlo, Irazú llegó al beisbol para romper paradigmas, para superar las barreras y sobre todo para mostrar que las mujeres también se pueden involucrar en un deporte donde hay pocos espacios para ellas.
“Para mí es algo súper bonito que me llena de orgullo porque no es fácil. Cuando llegué a Invernal Veracruzana me decían que qué iba a hacer en un mundo de varones, ‘qué vas a hacer entre puro hombre, para eso no estudiaste’ me decía mi mamá, pero es que realmente es lo que me gusta. Me advertían que iba a ser muy pesado, pero a mí no me importó porque siempre he dicho que con miedo y vergüenza no se hace nada”, apuntó.
Y su nombre ya ha trascendido en la historia pues se ha convertido en la primera y por ahora única anotadora profesional en México, siendo un ejemplo para la mujer como en su momento lo fue Ana Luisa Perea quien por más de 30 años fue stringer o compliadora en la LMB.
“La clave es ponerle amor a todo lo que se hace. Es algo muy bonito ser la primera y única mujer anotadora, me llena de orgullo, aunque fue algo sin querer no es que yo lo haya planeado así. A mí me comparaban con Ana Luisa Perea, pero ella era stringer, fue la primera mujer que se involucró en el departamento de estadística en el país, aunque ella nunca llevó un box score, vaciaba la información para generar la estadística”, dijo.
“EL MACHISMO ME IMPULSA A SEGUIR”
Con su labor, espera convertirse en un ejemplo de que ser mujer no se debe volver un impedimento para poder desempeñarse en el beisbol, aunque sabe que la tarea no es fácil pues sigue siendo un deporte donde hay pocas oportunidades para su género.
“Yo quiero demostrar que el ser mujer no te impide llegar al beisbol profesional porque la verdad es que sí hay demasiados hombres, hay demasiada grilla en las oficinas, te encuentras con trabas. En todos estos años solo una vez me ha tocado una situación de machismo, fue un beisbolista que se molestó por una jugada que retó, quería cambiarla y no se hizo, entonces dijo que qué hacía una mujer trabajando en el beisbol. Este tipo de cosas son las que a veces me pueden frenar, pero a la vez me impulsan a seguir demostrando que soy capaz”, declaró.
MI SUEÑO ES TRABAJAR EN LOS YANKEES
Tras todo este camino recorrido, sus sueños siguen creciendo pues tras participar en varios de los circuitos más importantes del país, le queda el anhelo de hacerlo ahora en la Liga Mexicana del Pacífico, en donde la pandemia frenó su paso.
“En 2019 surgió una oportunidad en la Liga Mexicana del Pacífico para tomar una gerencia de un equipo, tengo la espinita de poder trabajar ahí, pero llegó lo de la pandemia y ya no se concretó. También me han buscado de Estados Unidos e igual me gustaría, pero la pienso porque aquí en Puebla está mi casa y dejar Pericos es literalmente dejar el nido”, destacó.
A la espera de poder empezar otra campaña con Pericos este 2022, Irazú no quita el dedo del renglón de en algún momento cumplir su gran sueño que es el de llegar a Grandes Ligas y en específico, con los Yankees de Nueva York, novena de la que es aficionada.
“Soy aficionada de los Yankees y sueño con algún día ser su anotadora oficial, sería fantástico, no dudo de mis capacidades, lo bonito de este trabajo es que no tiene jubilación, puedes seguir hasta que tú quieres, si me toca ser anotadora de los Yankees a los 70 años yo voy a ser muy feliz”, señaló.