Mariana Flores
Cada seis horas, durante el año pasado en Puebla fue detectada una toma clandestina en los ductos de Pemex que conducen gas LP y gasolina, cifra que es cuatro veces mayor a la registrada durante el 2020, de acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
En el informe “Tomas clandestinas. Ductos de hidrocarburo y gas LP 2021”, el observatorio ciudadano indicó que el año pasado fueron descubiertas mil 534 tomas clandestinas de gasolina, lo que representa un aumento del 413.04% en comparación con las tomas que se detectaron en el 2020.
Lo anterior se traduce en que durante el 2021, cada seis horas se detectó en Puebla una perforación de ductos petrolíferos destinada al huachicol.
Estas cifras colocaron a la entidad en la tercera posición nacional con mayor número de tomas clandestinas, siendo superada sólo por Hidalgo y Estado de México, que reportaron 4 mil 461 y mil 583 tomas.
En tanto, en el top de los 100 municipios con más tomas ilegales de combustibles de Pemex aparecieron 19 demarcaciones poblanas. Tepeaca se ubicó en la posición cinco de esta lista, con el registro de 359 tomas.
El resto son: San Martín Texmelucan (144), Acatzingo (117), San Matías Tlalancaleca (116), Tlahuapan (85), Acajete (84), Palmar de Bravo (70); Amozoc (69), Los Reyes de Juárez (69), San Salvador El Verde (59), Ahuazotepec (55), Huauchinango (50), Jalpan (38), Quecholac (38), Coronango (36), Venustiano Carranza (36), Puebla (27), Esperanza (25) y Tecamachalco (17).
Para el caso de perforaciones a ductos que transportan gas LP, la cifra mostró una disminución del 10.8%, en el mismo comparativo, al reportar mil 462 tomas en el 2021, en contraste a las mil 639 registradas en 2020.
En este delito, Puebla se posicionó en primer lugar a nivel nacional con mayor número de ordeñas en 2021, seguido de Estado de México (400 tomas), Tlaxcala (262), y Veracruz (122).
En Puebla, de las ordeñas de gas LP destinadas al ilícito conocido como huachigaseo, el 48.4% se detectó en tres municipios: Tepeaca, con 418; San Martin Texmelucan, con 149, y San Matías Talancaleca, 142.
En la lista de los 100 municipios con más tomas clandestinas, ocho municipios poblanos encabezaron la lista de los 10 primeros, incluidos los tres mencionados, seguidos de Acatzingo (120 tomas), Tlahuapan (109), Los Reyes de Juárez, (101), Amozoc (91), y Acajete (80).
Le siguieron San Salvador El Verde (74), Palmar de Bravo (54), Quecholac (39), Coronango (22), Puebla (16), Esperanza (14) y Tecamachalco (12).