Jesús Peña
Puebla cuenta con dos de los establecimientos que más cara venden la canasta básica en la zona centro del país, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que también precisó que hay dos supermercados que son el tercero y el quinto más barato.
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, precisó que Walmart Express de Circuito Juan Pablo II #1751, en La Noria, vendió los 21 artículos alimentarios –considerados como básicos para una familia de cuatro integrantes para una semana– en mil 3.75 pesos.
En tanto, otro Walmart, ubicado en bulevar Atlixco #3304, colonia Nueva Antequera, está en tercer lugar entre los más caros, con 996.65 pesos.
El primer lugar fue para la sucursal de La Comer en Querétaro capital, que está en mil 23.75 pesos, es decir, 20 pesos más caro que en la Angelópolis. Estos precios corresponden del 24 al 28 de enero.
En contraste, el lugar más barato de la zona centro (integrada por Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala) para hacer la despensa fue la Central de Abasto de Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa, donde cuesta 752.88 pesos.
Seguido por tres sucursales de Chedraui: en León, Guanajuato, que la entrega por 867.25 pesos; en tercer lugar es para el ubicado en 9 Poniente #1901 en la Angelópolis, donde el costo es de 890.36 pesos; mientras que otro más en Cuernavaca, Morelos, lo tiene en 909.55 pesos; y el quinto puesto es para el Mega Soriana, de bulevar Norte-Héroes del 5 de Mayo #2410, en Puebla capital, donde cuesta 914.20 pesos.
Los 21 artículos enumerados por Sheffield Padilla son: aceite, arroz, azúcar, bistec de res, cebolla, chile jalapeño, chuleta de puerco, frijol, huevo, jitomate, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, pollo entero, tortilla de maíz, zanahoria, jabón de tocador y papel higiénico.
El aumento de la canasta básica cerró enero con una inflación de 11.8% nacional, cuando en diciembre de 2021 fue de 9.8%, conforme datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
En su comparativo anual, es decir, de enero de 2021 al mismo mes de este año la carne de res pasó de 143 a 169 pesos (18%), el pollo de 68 a 76 pesos (12%), el cerdo de 78 a 87 (11%), la leche de 19.5 a 21 pesos (8%) y el huevo de 35 a 37 pesos (6%).
En términos generales, el índice de precios al consumidor de granos y abarrotes incrementó 3.7%, las frutas aumentaron 33.7% y las hortícolas lo hicieron en 17.7%.