Una de cada nueve personas asintomáticas está contagiada de coronavirus de la variante Ómicron.
De las variantes anteriores del SARS-CoV-2, una de cada 12 personas sin síntomas tiene coronavirus.
Así lo informó ayer la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, en una conferencia on line impartida a estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la casa de estudios.
La experta en Microbiología recordó a la audiencia que este virus es el agente más infeccioso que ha enfrentado la humanidad.
Subrayó el incremento de la frecuencia de contagios entre personas asintomáticas –que no experimentan secreción nasal, estornudos, fatiga, tos, dolor corporal ni dolor de cabeza– a fin de concienciar sobre la necesidad de tomar previsiones.
Exhortó a los alumnos de la BUAP y a la población en general a cuidarse, usar cubrebocas y gel antibacterial, mantener la sana distancia y desinfectar periódicamente las superficies, porque este virus permanece en el aire hasta 30 minutos.
Insistió en que la pandemia no ha terminado y con el regreso presencial escalonado a las aulas se deben extremar precauciones para evitar contagios entre la comunidad universitaria.
“No es el momento de bajar la guardia”.
Ratificó que la principal forma de contagio es a través de las secreciones respiratorias, pero que desde antes de tener síntomas algunas personas infectadas contagian y otras lo hacen después de haber sanado las molestias.
La rectora alertó sobre las reacciones del organismo humano ante el ingreso del virus: en las operaciones para activar a los órganos, como la médula ósea, se corre el riesgo de desencadenar una falla múltiple.
Además, refirió que más de 100 grupos de investigación en el mundo desarrollaron diferentes tipos de vacunas con rango de protección del 52% al 94%, por lo que vacunación no es sinónimo de inmunidad total.