Por: Mariana Flores
El distanciamiento social al que están siendo sometidos los niños por la pandemia de Covid-19 está provocando un fenómeno de fobia social, que pone en riesgo la capacidad de socializar y que podría provocar problemas de conducta en la adolescencia.
Así lo indicó Dulce María Pérez Torres, psicóloga y socióloga de la Facultad de Psicología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), quien explicó que ante la falta de socialización los niños que aún no entran en la adolescencia optan por la convivencia en línea o a distancia, repeliendo la oportunidad de convivir físicamente con individuos de su misma edad.
“Es preocupante la fobia social como un fenómeno que va a repercutir en la adolescencia. Si así los adolescentes tienen el problema de la socialización por el ciclo vital que están viviendo, seguramente el problema va a incrementar y los chicos no van a querer abrir la ventana para respirar el mundo”, indicó la especialista.
Al respecto, consideró que es necesario que los padres o tutores de los menores incentiven la convivencia presencial y hacer espacios en el uso de las redes sociales. Sin embargo, reconoció que hay casos complejos que requieren del acompañamiento de un especialista y de tratamiento médico.