La pandemia se convirtió en un doble enemigo para quienes aguardaban en la saturada lista de trasplantes por un órgano vital, pues quedaron expuestos como uno de los sectores con mayor riesgo de contagio y muerte.
DONAR ÓRGANOS SALVA VIDAS
Ser donante tras haber fallecido puede salvar hasta siete personas, mientras que quienes son donantes en vida pueden ayudar a salvar y mejorar la calidad de vida de hasta 50.
Hoy, como cada año, se conmemora el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, actividad esencial para ayudar a quienes no tienen posibilidad de sanar o mantener funcional un órgano vital y necesitan que sea remplazado para tener la oportunidad de seguir viviendo.
Derivado de la pandemia causada por la COVID-19, el número de trasplantes disminuyó de manera drástica, pues las cirugías fueron canceladas de abril a septiembre del 2020, y aunque los procedimientos ya fueron reactivados, apenas se están recuperando las cifras de pacientes que recibieron un órgano.
LEJOS, CIFRAS PREPANDEMIA
El número de trasplantes que se hicieron en la entidad poblana durante 2021 casi duplica los que se llevaron a cabo en 2020, aunque no se han alcanzado los números previos a la pandemia.
De acuerdo con las estadísticas de la Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), durante 2021 se llevaron a cabo en Puebla 140 procedimientos; incremento del 73% en comparación con los 81 que se hicieron durante 2020.
En el documento, la Cenatra resalta que las cifras de trasplantes se recuperan, pero no al nivel prepandémico.
Las cifras de 2021 no representan ni la mitad de lo reportado en 2019, puesto que ese año se hicieron 308 procedimientos.
Los datos indican que, respecto a los trasplantes de córnea, durante 2021 se hicieron 71, 92% más que los 37 reportados en 2020, pero sin alcanzar la cifra de 2019, cuando se practicaron 169 operaciones.
En el caso de las donaciones de riñón, durante 2021 se llevaron a cabo 69 intervenciones, un incremento de 57% en comparación con las 44 cirugías que se hicieron en 2020, pero muy por debajo de las 139 que se efectuaron en 2019.
UNO DE CADA TRES FALLECIÓ
Desde el inicio de la pandemia y hasta el 9 de enero de este año, fallecieron en Puebla 30 personas que recibieron un trasplante, a causa de la COVID-19. Esta cifra coloca a la entidad en segundo lugar con más casos reportados, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes.
En ese lapso, en Puebla hubo 109 casos de pacientes que recibieron un trasplante y que dieron positivo a COVID-19, de los cuales 30 fallecieron, 55 fueron dados de alta, 18 fueron ambulatorios y el resto requirió hospitalización por complicaciones.
El documento indica que sólo por encima de Puebla se colocó la Ciudad de México con más defunciones, al reportar 52 casos.
De los 30 casos reportados en Puebla, 13 eran mujeres y 17 hombres. Todos recibieron un trasplante de riñón.
Además, 22 casos fueron en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cinco en nosocomios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y tres en hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.
Cinco tenían entre 20 y 29 años (16%), ocho entre 30 y 39 años (27%), nueve entre 40 y 49 años (30%), cinco entre 50 y 59 (16%) y tres más de 60 (10%).