Por: Felipe Flores Núñez/ Karla Cejudo
El ayuntamiento de Puebla presentó ayer de manera simultánea las acciones a seguir en el programa Estacionamiento seguro, que prevé la creación de 4 mil 638 cajones en la zona del Centro Histórico, así como el proyecto para renovar y modernizar el sistema de alumbrado público y de semaforización de la ciudad.
El alcalde Eduardo Rivera enfatizó ante medios informativos que con tales acciones, que corresponden al esfuerzo de reordenamiento, preservación de la imagen urbana y mejora en la prestación de servicios públicos, será posible colocar como prototipo a la capital poblana.
El gerente municipal, Adán Domínguez Sánchez, destacó que el nuevo sistema de parquímetros comenzará a operar después de Semana Santa, y detalló que incluirá la disposición de cajones especiales para carga y descarga, espacios para personas con discapacidad y zonas especiales para motocicletas y bicicletas.
Explicó que la primera hora será gratuita; el costo para la segunda y tercera, de cinco pesos, y la cuarta hora, de 10; además, los usuarios dispondrán de un seguro que cubrirá robo de vehículo, cristalazos y otros daños.
En cuanto a los franeleros que actualmente brindan el servicio, dijo que de manera voluntaria podrán incorporarse como supervisores.
También descartó el uso de arañas, grúas y otros dispositivos para infractores, a quienes se les aplicaría una multa, y aseguró que todos los recursos que se obtengan por el servicio serán aplicados de manera integral para mejorar la infraestructura urbana del primer cuadro.
Para usar los espacios de estacionamiento, que tendrá un horario de 8 a 22 horas, de lunes a viernes, y hasta las 15 horas los sábados, el usuario deberá contar con un registro digital o contratar el servicio en centros autorizados.
ALUMBRADO Y SEMÁFOROS
En cuanto a la modernización del alumbrado y de semáforos, puntualizó que tendrá un costo de 732 millones de pesos y contribuirá a mejorar la movilidad y otorgar mayor seguridad a la ciudadanía.
El gerente capitalino refirió que 16 mil 500 puntos de luz serán adaptados con sistema led; postes y cruces peatonales serán pintados; se renovará la señalética y se colocarán dos pantallas informativas.
También se instalarán 10 sensores para medir la calidad del aire, y habrá iluminación artística temática, como la utilizada en las fiestas patrias y en temporada navideña, en al menos nueve edificios citadinos.
Al puntualizar que actualmente la ciudad tiene la peor infraestructura urbana de los últimos 20 años, subrayó que la cobertura de ambos programas abarca las 36 principales vialidades de la ciudad, además que se habilitará semaforización “inteligente” en las calles de mayor aforo vehicular.
En materia de imagen urbana, Domínguez Sánchez subrayó que se reforzarán las medidas para limpiar pegotes y anuncios que son colocados a discreción en postes y mobiliario.
Además, se aplicarán multas a infractores y se mantendrán los operativos para retirar desechos en la vía pública, en especial en los diferentes accesos viales de la ciudad.