Jesús Peña
La actividad industrial en el estado de Puebla presentó la tercera mayor caída del país, al contraerse 9.6% en noviembre pasado respecto al mismo mes de 2020, sólo por arriba de Baja California Sur y Aguascalientes, cuyos retrocesos fueron de 11.9% y 21.3%.
Así lo revela el Inegi, en su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, que precisa que el promedio nacional fue un alza de 1.7% en el penúltimo mes del 2021.
En la contribución a la variación real de la actividad industrial, la entidad poblana vuelve a ser la tercera peor del país con -0.36%, apenas arriba de Aguascalientes (-0.41%) y Campeche (-0.54%).
En los rubros que el Inegi mide para conformar su indicador se hace el comparativo con respecto al mes inmediato anterior, que sería octubre de 2021. De esta forma, en minería Puebla presenta un retroceso de 14%, ocupando con ello el último lugar, cuando a nivel nacional hubo un incremento de 1.7%.
Respecto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos, la entidad poblana es penúltima al retroceder 19.9%, sólo arriba de San Luis Potosí, que cayó 23.1%.
En el país, este sector cayó 1.5%.
En construcción Puebla fueel quinto peor desempeño, al caer 15.5%, sólo superado por Chihuahua (16.5%), Baja California Sur (18.6%), Oaxaca (22.6%) y Campeche (27.8%).
En promedio, esta actividad cayó 0.6% a nivel nacional.
En lo referente a las industrias manufactureras, la entidad tuvo un retroceso de 7.1%, el tercero peor del país, sólo por arriba de San Luis Potosí (-9.2%) y Aguascalientes (-25.4%).
Sumando todos los indicadores, Puebla retrocedió 2% en noviembre pasado respecto a octubre del año pasado, colocándose en la posición 21 de las 32 entidades del país, el peor desempeño lo tuvo Nayarit con -28.9%.
LOS PRIMEROS
A tasa anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Tabasco (17.1%), Hidalgo (12.7%), Sinaloa (11.8%), Morelos (10%), Chiapas (7.2%) y Veracruz (7.1%).
Chiapas se colocó a la cabeza en producción minera, con una variación positiva en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2020 de 26%, seguido de Veracruz y Coahuila.
En generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos el primer lugar fue para Morelos, con un incremento a tasa anual de 229.7%, mientras que Nayarit tuvo 38% y el tercer lugar fue Chihuahua con 22.3%.
Del sector de la construcción, Tabasco encabeza con 88.5%, después está Tlaxcala con 35.2% y Zacatecas con 32.4%.