Por: Jesús Peña
Las unidades especializadas en delitos sexuales y robo de vehículos –privados y con mercancía– fueron evaluadas positivamente por la ciudadanía, alcanzando calificaciones de 8.1 y 8, respectivamente, informó el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla.
Así quedó asentado en el informe Monitoreo ciudadano en la Fiscalía General del Estado de Puebla, que comprende de agosto de 2021 a enero 2022.
DELITOS SEXUALES
Respecto a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales y Ciberacoso, en julio de 2021 apenas tres de cada 10 personas recibieron acompañamiento durante el proceso para denunciar el ilícito, cifra que para el primer mes de este año pasó a ocho de cada 10.
En tanto, comparando los mismos meses, 70% recibía el año pasado el número de su carpeta de investigación, pero para el actual se cubre a 100%.
El único renglón en el que hubo un retraso fue en las personas informadas sobre sus derechos como denunciantes, pues en julio pasado eran siete de cada 10 y para enero bajó a seis de cada 10.
El número de personas que tuvieron que narrar en más de tres ocasiones los hechos bajó 50% (de cuatro a dos); actualmente a 70% de los denunciantes se les entrega copia de su entrevista, cuando anteriormente era a 20%.
Además, aumentó de 70 a 80% el número de asesoramientos para presentar denuncias, y en el mismo porcentaje subió la cantidad de personas que recibieron nombre y cargo del agente del Ministerio Público que las atendió.
Uno de los puntos más importantes del procedimiento es que siete de cada 10 denunciantes revelaron que se les permitió leer su declaración antes de firmarla, cuando en julio de 2021 apenas eran tres de cada 10.
Respecto a tiempos de espera, se redujo de 52 a 22 minutos la atención de un agente del Ministerio Público, así como de 27 a 20 minutos la atención psicológica, aunque aumentó de 24 a 72 minutos lo que demora el servicio médico legista.
ROBO DE VEHÍCULOS
En lo que respecta a la Unidad Especializada de Investigación de Robo de Vehículos y Robo de Vehículos con Mercancía, esta área muestra poca variación respecto a la última evaluación, e incluso en algunas áreas evidencia retroceso.
El documento especifica que en julio de 2021 la totalidad de las personas afectadas por estos delitos recibieron información sobre sus derechos como denunciantes, algo que bajó a 60% para enero de este año.
Las personas que podían leer su declaración antes de firmarla pasó de nueve de cada 10 a un 100%, mientras que se mantuvo en 90% la cantidad de afectados a los que se les proporcionó el número de su carpeta de investigación.
En julio de 2021, todos los que acudían a denunciar fueron informados sobre su derecho de contar con una persona que los asesorara jurídicamente, pero para enero pasado la cifra bajó a 70%.
Se mantuvo en 100% el rubro de entrega de una copia de la entrevista a los afectados y aumentó de nueve a 10 de cada 10 el número de asesoramiento para acreditar la propiedad del vehículo.
Respecto a tiempos de espera, el trámite de acreditación de la propiedad del vehículo aumentó de 61 a 65 minutos, mientras que el lapso total para iniciar la carpeta de investigación se redujo de 66 a 61 minutos.
Por ello, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla consideró necesario la habilitación de turnos, mesas de trámite, área de litigación y el fortalecimiento del área de peritaje.