En San Martín Texmelucan, Puebla, Esperanza, Amozoc, Acatzingo y Quecholac ocurrieron el 64.63% (219) de las 365 carpetas de investigación por robo a transportistas que se dieron durante el primer bimestre de este año.
Este 29 de abril, la banda de pop Moderatto reportó el robo de su equipo la madrugada de ese viernes en la bahía de descanso de la caseta de Chalco, en la carretera México-Puebla.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fue el municipio de San Martín de donde provinieron más denuncias al reportar 90 casos de los 365, es decir el 25% del total; de estos 90 solo dos ocurrieron sin violencia.
Después de San Martín Texmelucan, se ubicó Puebla capital con 56 denuncias, de las cuales solo cuatro fueron reportados sin violencia; Esperanza se colocó en tercer sitio al tener 27 casos, de los cuales todos se realizaron con violencia.
Amozoc sumó 25 denuncias, todas ellas con violencia; mientras que Acatzingo y Quecholac reportaron 19 casos cada uno, en Acatzingo todos se dieron con violencia y en Quecholac solo fue un caso en el que no hubo reporte de violencia.
De acuerdo con los datos, el número de carpetas de investigación reportados en el primer trimestre de este año se duplicaron debido a que, en el primer trimestre del año pasado se abrieron un total de 180 carpetas de investigación por este tipo de delitos.
La entidad poblana se colocó en segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de carpetas de investigación por robos de esta índole, solo por debajo del Estado de México con mil 212, después de Puebla se ubicó Michoacán con 223, seguido de Jalisco con 82 y San Luis Potosí con 68.
Destaca que, de los 365 incidentes reportados en la entidad poblana, 352 se dieron con uso de violencia; esto representa el (96 por ciento) del total, y solo 13 (4 por ciento) fue reportado sin el uso de ella.