Saúl Rivera está trazando el plano de su carrera boxística y ha comenzado con los cimientos, los cuales son sus primeras peleas como profesional, porque la obra final es convertirse en el primer poblano campeón mundial.
A sus 21 años de edad, este pugilista tiene bien claro de dónde viene y hacia dónde va, pues respaldado por su padre, que también fue un destacado boxeador, le ha dedicado gran parte de su vida a los cuadriláteros.
Pero así como en cada entrenamiento lo único en su mente es ganar un cinturón, en cada clase y materia que cursa en la Facultad de Arquitectura de la BUAP, su ilusión es en breve graduarse y desarrollar una carrera profesional también exitosa.
SIGUE EL LEGADO RIVERA
El gusto por los guantes y el ring lo heredó de su padre Alfonso Rivera, quien en su juventud hizo carrera en el pugilismo midiéndose en su momento a un legendario como Ricardo Finito López, además de un Salón de la Fama como César La Cobrita Soto.
Sin embargo, por las dificultades que vivió en carne propia y sabedor del escabroso camino que debe recorrer un boxeador para alcanzar el éxito, su padre se rehusaba a que Saúl lo practicara, aunque al final llegaron a un acuerdo para que a la par de los guantes, se dedicara a los estudios.
“Empecé a entrenar desde muy pequeño, mi papá fue boxeador, él peleó con varios excampeones mundiales, pero es algo muy chusco porque a él no le parecía que yo me dedicara a este deporte porque sabe lo difícil y sacrificado que es. Él siempre me motivó a que yo estudiara y que me dedicara a otras cosas, pero finalmente tomamos la decisión de que voy a estudiar porque es algo importante, el estudio es algo fundamental en la vida de cada ser humano”, dijo.
PROFESIONAL EN EL BOX Y PRÓXIMO ARQUITECTO
Después de un provechoso andar como amateur en el que cosechó 23 victorias –22 fueron por la vía del cloroformo– en 2021 dio el gran salto convirtiéndose en peleador profesional.
Desde entonces, solo tiene algo en su mente, el seguir subiendo escalones, continuar con su evolución hasta lograr lo que hasta ahora ningún poblano ha logrado, el ganar un cetro de campeón mundial.
“Mi meta en este deporte es llegara ser campeón mundial, me despierto todos los días pensando eso, entreno todos los días pensando en ser campeón mundial. Decidimos debutar como profesionales después de una carrera amateur, mi papá con toda mi familia tuvo la idea de apoyarme, me siento muy afortunado y agradecido con ellos porque he encontrado el apoyo en todo este tiempo que he estado practicando este deporte”, señaló.
IRÁ A ENTRENAR A JAPÓN
Este sábado vivió una jornada inolvidable al presentarse en su casa, la Arena de la BUAP en una Noche de Knockout, evento en el que participó y que le sirvió para sentir el apoyo y cariño de su familia, amigos e incluso profesores de la facultad.
Para mí fue algo muy importante pelear en Puebla, porque estuve con mi afición, con mi gente, pelear en la BUAP para mi fue algo completamente distinto ya que es mi casa de estudios, soy estudiante de arquitectura y entonces presentarme en la BUAP me llenó de emoción, el poder ver a profesores, directores, amigos, maestros, aparte de que también demostrar que la BUAP está lista para albergar eventos de talla internacional, que la BUAP es una de las mejores universidades a nivel nacional y en cuanto a instalaciones de la misma manera”, indicó.
Pero una vez pasó esta noche importante para él, ya está pensando en su siguiente paso y lo quiere dar en el extranjero.
“Estamos tratando de conseguir el mayor numero de peleas posibles este año, porque venimos de una pandemia que nos paró a todos, nos vimos parados por un gran lapso, sabemos que el tiempo que pasa ya no se recupera, pero queremos aventajar en peleas. Firmamos con una empresa japonesa entonces vamos a empezar a negociar si hay posibilidad no quizá en este año de pelear, pero si el que viene de hacer preparaciones y entrenamientos en Japón, y pues el año que entra a lo mejor buscar un título”, apuntó.
ORGULLOSO DEL BOXEO MEXICANO
Su poderoso gancho lo colocan como una de las promesas de peso superligero en Puebla y el país, algo que lo hace soñar con emular a varios boxeadores mexicanos que supieron brillar en antaño y que pusieron al país como una de las potencias en este deporte a nivel mundial.
“Me gustan infinidad de peleadores que han sido grandísimos, si hablamos de México, Carlos Zárate es una gran leyenda, a Salvador Sánchez, Terrible Morales, como mexicanos hemos tenido grandes glorias mundiales y creo que somos una de las potencias más grandes en este deporte, creo que la escuela mexicana es única en el mundo, el boxeo es particular, muy vistoso, atractivo y siempre que hay un mexicano arriba de un ring es garantía de buena pelea”, comentó.
FALTA APOYO PARA LOS POBLANOS
Y si a nivel nacional percibe un gran talento, a nivel local El Matador conoce a la perfección el gran nivel que hay en los cuadriláteros poblanos, pero que no han alcanzando la gloria debido a falta de apoyo.
“En Puebla hay talento, desgraciadamente no ha salido un campeón mundial porque ha faltado apoyo, empresas que le den seguimiento a cada deportista. Veo a peleadores con mucho nivel, con escuela, que tienen mucha hambre de salir adelante, entonces veo un panorama muy bueno, muy favorable, y esperemos que pronto Puebla esté dando mucho de qué hablar no solo a nivel nacional, sino que a nivel internacional”, finalizó.