Con un ritmo de mil empleos perdidos mensualmente durante 2020 y el pronóstico de que mayo representará el pico de la crisis originada por el Covid-19 en la industria de la construcción en Puebla, albañiles, constructores, directores de obra, arquitectos e ingenieros celebran este domingo un atípico día de la Santa Cruz.
La pandemia del Coronavirus ocasionó, según datos proporcionados por la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), que un 80% de las 200 obras que se ejecutaban en Puebla en las semanas recientes quedaran suspendidas, es decir que apenas 40 continúan, independientemente de aquellas que se ejecutan sin regulación en diversos puntos urbanos y rurales.
Año con año, los albañiles y en general todos los trabajadores de la construcción, celebran el día de la Santa Cruz con concursos de cruces elaboradas con diversos materiales usados en sus obras, adornan las propias y acuden a misas, además de que abundan las comidas organizadas por los patrones.
No obstante, este año los albañiles poblanos no tendrán su tradicional misa presencial en catedral y tampoco lo celebrarán en las construcciones con comida y bebidas, por el contrario, este año las peticiones serán para que la contingencia termine y recuperen sus empleos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Héctor Sánchez Morales reveló que desde enero y hasta el cierre de abril, se perdieron mensualmente un promedio de mil empleos, sin embargo la industria considera que en mayo la cifra escale a mil 500 desempleados más.
En la entidad, el número de personas ocupadas en el ramo hasta el primer bimestre del año era de 13 mil 493 trabajadores, de los cuales el 65 % (8 mil 781) eran obreros, es decir albañiles, siendo el sector trabajador más afectado por la crisis derivada de la pandemia.
Ni siquiera hay misa especial, por COVID-19
La fiesta del gremio, por la pandemia, no tendrá ni misa presencial ni el tradicional concurso de cruces en la Catedral de Puebla.
La fiesta en que la varilla, alcayatas y alambre adoptan la forma de la cruz va apagada este año.
Luego de las cruces, viene la fiesta. Y en la obra no hay supervisión que prohíba el convivio. La misa va por medios electrónicos: la cuenta CMIC Puebla, además del perfil de la Arquidiócesis de Puebla en redes sociales.
Se entregarán mil despensas a trabajadores de la construcción, sólo eso en vivo.