La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, participó en la XI Asamblea general de rectores y rectoras de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe.
La reunión, encabezada por la UNAM, se llevó a cabo de forma virtual. Convocó a rectores de 37 universidades de Latinoamérica y el Caribe, quienes revisaron el informe general de actividades, así como los retos que se enfrentan tras la pandemia.
En esta asamblea General se discutió el proyecto de movilidad para estudiantes de posgrado, que se prevé poner en marcha a principios de 2023, para que las universidades promuevan el intercambio y las estancias de investigación. Anteriormente, este programa contaba con financiamiento del Banco Santander; sin embargo, al ser retirado el apoyo, los rectores avalaron que sean las universidades las que asuman los gastos para seguir impulsado la investigación entre los alumnos de posgrado.
Como parte de la agenda de trabajo también se presentó un Micrositio Bibliotecas Red Macro, el cual permitirá compartir información y fortalecer la infraestructura científica, tecnológica, de información y comunicación de las instituciones que integran esta macro red.
Por otra parte, mediante la colaboración en tecnologías de la información y comunicación, también se dio a conocer el proyecto de un banco de imágenes de microscopia digital, que permitirá a los investigadores y estudiantes ampliar sus conocimientos y fomentar la investigación, creando así lo que llamaron “un microscopio virtual” que servirá como repositorio y podrá ser alimentado con las contribuciones de las universidades participantes.
Otro punto tratado fue la declaración para el Control de la resistencia antimicrobiana (RAM). Al respecto, plantearon acciones para disminuir en 30% el consumo de antimicrobianos en el periodo de 2022 a 2024. Asimismo, incorporar estas temáticas en los planes de estudio, además de promover su investigación como un tema urgente y de prioridad para la salud global.