En el primer trimestre de este año, se dieron un total de 126 denuncias ante la Dirección de la de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) por el delito de usurpación de identidad en su modalidad cibernética, lo que significa que, en Policía Estatal Cibernética promedio, al día se dio un caso de esta índole.
La SSP alertó sobre el incremento de los casos de robo de información por medio de los servicios de mensajería instantánea, ya sean mensajes de texto o de aplicaciones como Whatsapp, Telegram o similares, por lo que pidió a la ciudadanía no abrir ningún tipo de link sospechoso.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información la SSP indicó que se recibieron un total de 126 denuncias de esta índole en los primeros tres meses del año, un incremento de 7% en comparación con los 118 reportes atendidos en 2021.
La dependencia informó que, de las 126 denuncias, la mayoría de los denunciantes fueron mujeres con 68% (86), mientras que el resto, 32% (40) fueron hombres. Sólo siete de los afectados fueron menores de edad y en cuatro casos no se pudo determinar la edad, el resto fueron adultos.
En el caso de los municipios, fue la capital poblana en donde más denuncias hubo con 66% (83) casos; seguido de Huejotzingo con 4% (5); Chignahuapan junto con San Martín Texmelucan 2% con tres reportes cada uno.
Destacó que en 2020 se dieron un total de 180 casos, mientras que para el 2021 este tipo de denuncias casi se duplican puesto que fueron un total de 358 los reportes atendidos. Aunado a esto se pude decir que lo reportado en el primer trimestre de este año representa 70% lo reportado en 2020.
Alejandro Vera Aburto, coordinador de información del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla indicó que es necesario se den las denuncias pertinentes si es que la persona se ha dado cuenta sobre el robo de información de datos personales.
Resaltó que este tipo de actos se realizan para generar otros delitos como fraudes, los cuales si pueden ser perseguidos y se pueden detener antes de que se genera un daño mayor a otras personas.
Apuntó que aún no se avanza en materia de detención de las personas que cometen este tipo de delitos, desde la suplantación hasta los derivados de la misma, debido a que rastrear la cuenta de origen de quien manda este tipo de cadenas o links para hackear cuentas es complicado.