Ediles de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala y los exalcaldes de Puebla capital Blanca Alcalá y Gabriel Hinojosa coincidieron en que la desaparición del Fondo Metropolitano como financiamiento federal para las siete Zonas Metropolitanas del país las inmoviliza.
Ayer, los alcaldes pidieron a los diputados federales restituir en el Presupuesto de Egresos federal ese recurso, retirado por la gestión de Andrés Manuel López Obrador.
Dicho fondo financiaba tanto los estudios como las acciones requeridas por las Zonas Metropolitanas.
La de Puebla-Tlaxcala está integrada por 58 municipios que requieren ordenamiento de asentamientos humanos, infraestructura y equipamiento, mejoría de transporte público y sistemas de comunicación e información para la seguridad pública, entre otras acciones consideradas dentro de las reglas y objetivos con que se creó tal fondo.
En ello concordaron los participantes en un foro convocado por diputados federales.
Los proyectos de obras y servicios para las zonas metropolitanas también forman parte de los rubros que financiaba esa previsión federal, dijeron.
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que la zona Puebla-Tlaxcala requiere soluciones estructurales.
Con el fin de que este fondo federal vuelva a operar y no pueda ser echado a bajo de nuevo, propuso institucionalización de acciones para que continúen los proyectos en forma ajena al cambio de gobernantes.
Blanca Alcalá Ruiz destacó que seis de cada 10 mexicanos viven en una zona metropolitana, de modo que los recursos son indispensables.
Además, propuso el diseño de catastros homologados en los municipios de la zona metropolitana y se establezcan criterios que permanezcan con el cambio de administraciones; “llegue quien llegue, hay prioridades que deberían ser irreductibles, debería haber una carta intención”.