Diana López Silva
La nueva distritación, que avaló el Instituto Nacional Electoral (INE), cambia el escenario político para el proceso electoral de 2024, donde los partidos deberán mostrar apertura para la selección de candidatos con perspectiva de género y representatividad de pueblos indígenas, opinó Lorenzo Rivera Nava, presidente municipal de Chignahuapan, localidad que encabezará el nuevo Distrito 06.
Puebla forma parte de los seis estados que tendrán nueva distribución, para las próximas elecciones, junto con Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua y Ciudad de México.
En Puebla se respetará el número de 26 distritos locales, pero crecerá el número de distritos locales indígenas, al pasar de cuatro a siete: Libres, Zacapoaxtla, Chignahuapan, Huauchinango, Ajalpan, Xicotepec y Teziutlán.
MÁS REPRESENTACIÓN INDÍGENA
En entrevista, Rivera Nava señaló que esta modificación distrital marca un nuevo escenario, no sólo por pasar de cuatro distritos con vocación indígena a siete, sino que además viene “a subir la voz de los pueblos de los distritos con población indígena”.
En el tema político-electoral, celebró que fomentará más participación de población indígena y con ello “impulsará también acciones en políticas públicas en defensa de estos distritos de nuestra población, pero es claro que sí viene a fortalecer las causas de la población indígena”.
Por lo anterior, no descartó que en el proceso electoral de 2024 haya más participación de los pueblos originarios, no sólo como votantes, sino como aspirantes a una representación.
“Sin duda abre paso a postulaciones de candidatos de la población indígena, junto con otros factores, como el impulso a las mujeres y también al sector indígena viene a fortalecer esta participación y claro que estará habiendo más mujeres, más personas con perfil indígena participando en los procesos democráticos municipales, locales y federales”, dijo.
En cuanto a las alianzas o coaliciones que se prevén para el proceso electoral de 2024, donde serán renovados los cargos desde presidente de la República, hasta legisladores y presidentes municipales, Rivera Nava reconoció que esta modificación del INE “sí viene a mover el escenario político”.
“Viene con otros factores que harán la próxima elección diferente, se tienen que tomar criterios, estrategias y cambia el escenario político, pero lo importante es que haya apertura, que haya fortalecimiento a la democracia que haya inclusión en grupos de la población importantes, como las mujeres, la población indígena, los jóvenes y el tema de la participación civil”, apuntó.
PUERTA DE LA SIERRA NORTE
La nueva distribución electoral en el Distrito 06 contará con los municipios de Ahuacatlán, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Hermenegildo Galeana, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Zongozotla.
En este sentido, el presidente municipal celebró que después de más de 35 años Chignahuapan se convierta nuevamente en cabecera distrital local, porque viene a fortalecer el papel del municipio y como región, pues mencionó que ha platicado con algunos de los municipios que integrarán el nuevo Distrito 06 y ha recibido buenos comentarios.
“He platicado con algunos y hay un buen ánimo, el anuncio ha sido bien recibido y tenemos que trabajar en esta nueva coyuntura político-electoral, perosobre todo en esta nueva estructura que permite que hagamos un rediseño de acciones en nuestra región”, dijo Rivera Nava.
El objetivo del INE fue dar más representación a la población indígena, la cual representa en esta nueva distribución un aproximado de 40% de habitantes con estas características por distrito uninominal.
Lorenzo Rivera calificó como un logro histórico para el pueblo mágico de Chignahuapan el haber tenido el consenso de las autoridades electorales para encabezar el distrito, ya que hacen que esta distinción fortalezca a la ciudad como las alianzas con las demás demarcaciones.
Destacó que Chignahuapan es cabecera de una de las 32 regiones económicas, también cabecera de Distrito Judicial de Alatriste y esta distritación local viene a fortalecer el papel de su gobierno en la región.
También –agregó– se fortalece a los ciudadanos, porque muchas decisiones, de manera estratégica, se toman con base en las cabeceras locales y definitivamente la importancia política cobra mayor relevancia.