Jesús Peña
A fin de evitar confusiones e impedir que los automovilistas se digan sorprendidos, el ayuntamiento de Puebla precisó las 75 vialidades en las cuales operarán cinemómetros a partir del próximo lunes, con el objetivo de regular la velocidad de los automotores.
Debido al incremento de accidentes, el gobierno capitalino que encabeza Eduardo Rivera Pérez decidió implementar estos operativos, los cuales generarán multas de mil 154 a mil 942 pesos.
De hecho, el lunes pasado, Adán Domínguez Sánchez, gerente municipal, comentó que 65% de los automovilistas en Puebla no respetan los límites de velocidad, establecido en 50 kilómetros por hora para vías principales, así como 30 kilómetros por hora para secundarias y las denominadas Zona 30.
Las sanciones económicas, conforme a lo establecido en el Tabulador de Infracciones y Sanciones del artículo 354 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla, van de 12 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA, que actualmente es de 96.22 pesos).
Cuando el sancionado se oponga por cualquier medio a ser infraccionado, podrá elevarse a 30 veces la UMA, lo cual equivaldría a 2 mil 886 pesos.
Este año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital reconoce que ha conocido de 3 mil 358 incidentes viales.
Un caso grave reciente ocurrió el 10 de agosto: un auto a exceso de velocidad se estrelló contra un muro, en 11 Sur y calle Francisco Javier Mina. Los dos ocupantes murieron. Cámaras de seguridad grabaron el hecho.
OPERACIÓN
Una vez que se identifique un conductor manejando a exceso de velocidad, será detenido un kilómetro después de la ubicación del cinemómetro por elementos del Tránsito Municipal, para ser multado.
No se considera una fotomulta como tal, pues para ello el ayuntamiento de Puebla tendría que hacer un convenio con el gobierno estatal.
Sin embargo, este operativo aplicará en las 75 vialidades establecidas por el ayuntamiento sin importar que los conductores no sean de Puebla y/o los vehículos estén emplacados en otras entidades.