Por: René Valencia
Con pocas sanciones en contra de elementos de vialidad estatal y presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por los uniformados del área, desaparecería la Policía Estatal de Vialidad, al encontrarse en análisis la posibilidad de reformar la ley que permita su extinción.
Durante la conferencia matutina del pasado 7 de mayo, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, confirmó que “estamos revisando posibilidad de hacer una reforma a la ley para que la Policía de Vialidad desaparezca, porque por toda la vida, todo el tiempo se han dedicado a extorsionar”, explicó.
El pasado 5 de mayo rindió protesta la nueva titular de Vialidad Estatal, Karina Saucedo Castro, luego de que su antecesor, Adalberto Arauz Arrendondo, renunció al cargo, tras revelarse la presunta liberación de un sujeto detenido sobre el Bulevar Municipio Libre y la Vía Atlixcáyotl.
AMONESTADOS
De acuerdo con los listados de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indicó que su área de Contraloría emitió nueve amonestaciones en contra de sus elementos, durante 2015 al 2019; apenas uno de los castigos correspondió a un elemento de la Dirección de Vialidad.
UNA SANCIÓN
La única sanción a un policía de Seguridad Vial ocurrió el 29 de agosto del 2016 que resolvieron el expediente 11/2015 en contra del uniformado, Marcos Próspero Rojas Carrillo, lo que ameritó que lo inhabilitaran por dos años a ocupar cualquier cargo público y pagar 3 mil pesos.
Mientras que el resto de los uniformados que fueron sancionados por la Contraloría de la SSP estuvieron adscritos al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla, al taller mecánico de la dependencia y la Dirección General de la Policía Estatal Preventiva, ésta última con los registros más altos.
A través de una solicitud de acceso a la información pública, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla reveló a este medio que, durante 2015 y 2019, recibieron cinco quejas por presuntas agresiones de elementos de Vialidad Estatal, relacionadas con afectaciones jurídicas y a la legalidad.