Jesús Peña
En Puebla, el personal adscrito en la Fiscalía General del Estado al cierre de 2021 fue de 3 mil 155, es decir, uno por cada 2 mil 100 habitantes, lejos del primer lugar que es Ciudad de México donde hay uno por cada 586 o de Baja California, donde se llega a uno por cada 960 –cuando ese estado tiene casi la mitad de la población que la entidad poblana–.
Así lo revela el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que precisa que durante el año pasado fueron iniciadas 75 mil 141 carpetas de investigación en el territorio estatal.
De las personas que laboran en la FGE de Puebla, 65.6% son hombres y 34.4% mujeres, un equilibrio de género mayor al de la Fiscalía General de la República, que tiene a 83.7% de personal masculino y 16.3 femenino. Destaca el caso de la FGE de Aguascalientes, que en su totalidad son hombres.
En específico, el personal adscrito a las agencias o fiscalías del Ministerio Público en la FGE de Puebla es de mil 605, ubicándose en el lugar 13 nacional, muy lejano de los primeros lugares teniendo en cuenta que es la quinta entidad más poblada del país, después de Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.
Respecto a los presupuestos ejercidos, destaca que Puebla se aleja de los primeros lugares al ejercer durante 2021 mil 309.6 millones de pesos, cuando Ciudad de México y Estado de México ejercieron 7 mil 150 y 5 mil 709.6 millones de pesos.
Con base en lo anterior, la FGE poblana destaca al ser el último lugar nacional en quejas y/o denuncias recibidas con 45 casos, muy lejos de los primeros lugares que son: Nuevo León con 341 mil 276, Estado de México con 228 mil 96 y Veracruz con 136 mil 362.
A nivel nacional la FGR y las FGE recibieron un millón 251 mil 868 quejas y/o denuncias, de las cuales 17 mil 522 fueron en el ámbito federal y un millón 234 mil 346 en el estatal; de ellas, 726 mil 395 fueron procedentes, 181 mil 605 no procedieron, 2 mil 465 registraron otro estatus y para 341 mil 403 no hubo especificación.
Durante 2021, la Fiscalía poblana inició 75 mil 141 averiguaciones previas e investigaciones en materia penal para adultos y justicia para adolescentes, 119 mil 241 carpetas clasificadas como determinadas, 6 mil 938 fueron cerradas y 53 mil 321 están pendientes de concluir.
De las 75 mil 141 carpetas abiertas, que posicionan a Puebla en lugar nueve nacional, en 25 mil 895 hay un inculpado o imputado, en 48 mil 902 no lo hay y en 344 la situación es mixta.
Respecto al aseguramiento de armas de fuego por parte de la FGR en 2021, los estados con más reporte fueron Guanajuato y Baja California, con 2 mil 176 y 2 mil casos, respectivamente, mientras que la entidad poblana fue 14 nacional con 798.
NO COMPARTEN LOS DATOS: MBH
El gobernador Miguel Barbosa señaló que, en su administración, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no ha compartido información sobre grupos criminales en la entidad.
Ello tras las filtraciones de Guacamaya Leaks, que revelan que la Secretaría de la Defensa Nacional detectó la presencia de bandas como Sangre Nueva Zeta, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Sinaloas y Los Croquis, entre otros.
“Si hubiera conocido esas cosas que han dicho de esos archivos, hubiéramos detenido a esos delincuentes”, dijo.
También señaló que desconoce la operación cuatro empresas de colombianos dedicados a la extorsión con créditos denominados “gota a gota”. (Con información de Mariana Flores)