Mariana Flores
Tras cinco años de intensa búsqueda y candidatos no compatibles, fue en redes sociales como Carlos Rojas –de 30 años de edad– encontró a su donador de riñón para alargar su vida. Oriundo del municipio de Atlixco, Carlos fue diagnosticado con problemas de insuficiencia renal desde los 20 años, pero desde hace cinco requiere de hemodiálisis.
“Sí me registré en lista de espera y pasaban los días sin respuesta. Comenzamos a recibir propuestas de amigos, familiares y desconocidos de hasta otros países, pero nada, eran incompatibles. Pensé que moriría, porque cada día estaba peor”, comentó a Crónica Puebla, en el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.
Una sobrina le propuso buscar a su donador en internet y emprendieron una campaña. En medio de una pandemia de COVID-19 recibieron al menos tres candidatos, pero ninguno compatible.
Su esposa entró a grupos de Facebook para solicitar donadores, pero los candidatos solicitan una compensación económica alta.
“Teníamos miedo porque hay personas que nos han comentado que hay estafadores. Ofrecen ser donadores y entendemos que por la crisis económica vendan sus órganos, pero nosotros no contamos con el recurso. Apenas nos alcanza para ir al día”, dijo.
Finalmente, un donador originario de Ciudad de México les escribió que no solicitaría nada a cambio del riñón, sólo permanecer en anonimato.
La familia de Carlos solicitó un crédito para costear análisis y transporte del candidato. En un mes, recibieron la buena respuesta: compatibles.
“No lo podíamos creer. Él nos dijo que lo hacía como pago a una deuda moral con un familiar y no quiso que le retribuyéramos, sólo que cubriéramos los pagos de los estudios”, indicó.
La cirugía se llevó a cabo en septiembre pasado con resultados fueron exitosos; Carlos mejoró su calidad de vida.
BENEFICIADOS 220 PACIENTES
Hasta septiembre pasado, a través de la Secretaría de Salud estatal, han sido beneficiados en Puebla 220 pacientes de trasplantes: un corazón, 30 riñones, 10 hígados, 139 córneas, 37 donaciones de tejido músculo esquelético y tres de piel.
De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), durante el tercer trimestre de este año hubo 33 donaciones de órganos, un incremento de 27% en comparación con las 27 del mismo periodo del año pasado: 29 fueron de personas que fallecieron por paro cardiaco irreversible y cuatro más por muerte encefálica.