Jesús Peña
La tasa de desocupación en Puebla alcanzó su nivel más bajo durante septiembre con 2.5%; esto quiere decir que 0.5% (15.5 mil personas) se emplearon durante dicho mes respecto a agosto, cuando la Población Económicamente Activa (PEA) sin trabajo era 3%.
Así lo explica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al establecer que 97.5% de la PEA en el estado (3 millones 90 mil 440) tiene un trabajo, contra 77 mil 261 sin uno.
En lo que va del año es el nivel de desempleo más bajo para Puebla, tomando en cuenta que comenzó 2022 con una desocupación en enero de 3.1%.
Para febrero el nivel subió a 2.8%, teniendo un fuerte repunte en marzo con 3.4% (lo más alto del año).
En abril bajó a 2.6%, aunque en mayo volvió a incrementarse a 3.2%. Con junio y julio vinieron disminuciones a 2.9 y 2.7%, hasta que agosto cerró en 3%.
Esta mejoría de la PEA que goza de trabajo se ve reflejada en el comparativo de septiembre de 2022 contra el mismo mes de 2021, pues el año pasado sólo estaban empleadas 95.1% de las personas contra 97.5 del actual periodo.
Las cifras ubican a Puebla en la décima posición de los estados con más gente empleada, siendo los primeros lugares Oaxaca (98.7%), Colima (98.6%) y Guerrero (98.3%).
A nivel nacional, de acuerdo con la ENOE, durante septiembre la PEA fue de 59.5 millones de personas, de las cuales 57.5 millones (96.7 %) estuvieron ocupadas durante septiembre pasado, lo que equivale a 2.4 millones más que en el mismo mes de 2021.