Diana López
La delegación del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que están por cumplir la meta de entregar 14 mil créditos de vivienda este año en Puebla y junto con Canadevi aseguró que hay vivienda en existencia y a buen precio.
Señaló que 2021 cerró con 13 mil 930 créditos otorgados y para lo que va del 2022 están al 80% de cumplir la meta de 14 mil.
Destacó que el Infonavit aumentó el límite del máximo de crédito de 2 millones 300 a 2 millones 407 mil pesos y recordó que para el año próximo se descarta aumento en la tasa de interés, “quiere decir que estará entre 1.9% y 10.45%, que va a estar muy por debajo que toda la competencia junta y otra ventaja que tienen los derechohabientes es que no tienen que dar enganche”.
“Por ejemplo, si alguien hubiera solicitado un crédito con dos salarios mínimos en octubre le hubiéramos prestado cerca de 460 mil pesos; ahora, en noviembre, esa misma persona con dos salarios mínimos le estamos prestando 491 mil pesos y el plazo, en lugar de 25 años ahora se puede ir a 30, con prácticamente la misma mensualidad de 3 mil 71 pesos y una tasa de 6.39%”.
En cuanto a disponibilidad, Ariosto Goytortua, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Puebla informó que hay vivienda suficiente para cubrir la demanda en la entidad, con precios desde 420 mil pesos y junto con el Infonavit aseguró que “es el mejor momento para adquirir una vivienda”.
Dijo que, en términos generales, Canadevi tiene una producción de 15 mil viviendas para este año en el estado, para cubrir la demanda actual “con todos los valores, en todos los municipios.
El delegado del Infonavit en Puebla, Tony Kuri estimó que los deudores representan sólo el 10% y aseguró que los poblanos son buenos pagadores, al estar 30% por debajo de la media nacional.
Detalló que el infonavit cuenta con programas que han sido exitosos en los dos últimos años, como el crédito en pesos que ayudó a diez mil familias a hacerse de un patrimonio en los últimos 18 meses; la conversión del crédito de salario mínimo a pesos que permite bajar la mensualidad; la combinación de créditos, que permite a dos personas juntar sus puntos; el acceso a un crédito hipotecario a través de la cuenta Infonavit y el “crediterreno” para construir.
Por lo anterior, aseguró que el próximo año el crédito del infonavit será el más barato.