Diana López Silva y Mariana Flores
Las solicitudes de los 155 municipios de Puebla para incorporar en sus Leyes de Ingresos el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) serán revisados a detalle, pues algunos no cumplen con la fórmula que marca la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Así lo informó Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), al tiempo de asegurar que no serán aprobados los cobros excesivos o por arriba de la inflación.
Lo anterior, en referencia a que al menos 14 de los 155 municipios que solicitaron integrar el cobro del DAP lo hicieron de manera errónea.
Sobre la solicitud del ayuntamiento de Puebla, dijo que aún no hay una fecha para reunirse con el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso, Jorge Estefan Chidiac (PRI), aseguró que la fórmula presentada por el municipio de Puebla es correcta, pero su aprobación dependerá de la bancada del PAN.
En su conferencia matutina, el gobernador Miguel Barbosa Huerta adelantó que su administración también estará atenta a los proyectos de Ley de Ingresos presentados por los municipios al Congreso local, para que no haya abusos.
Ello, luego que el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas estatal, Andrés Villaseñor Herrero, señaló que 14 municipios presentaban tarifas para el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) superiores a la inflación proyectada para el siguiente año.