Ante el próximo aumento salarial y los altos niveles de inflación, en 2023 los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) registrarán un incremento en el saldo de la deuda.
Es por ello que el organismo llama a sus beneficiados a cambiar su crédito, antes del 31 de diciembre de 2022, a pesos.
De lo contrario, Infonavit advierte que quienes tienen un crédito deberán pagar una mensualidad mayor, verán más presionadas sus finanzas debido a la alta inflación y el encarecimiento de productos y servicios, por todo ello la cuesta de enero será más difícil de afrontar.
Para ello, el instituto pide visitar la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, para hacer la conversión y así no tendrán que preocuparse nunca más por aumentos en sus deudas, además de contar con los beneficios del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos.
Los beneficios son: mensualidades y saldos fijos durante el plazo del crédito, sin incrementos anuales, así como acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de entre 1 y 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.
Para el cambio, las personas acreditabas deben ingresar a la dirección electrónica de Mi Cuenta Infonavit hasta el 31 de diciembre de 2022.