Jesús Peña
Durante 2021, el estado de Puebla registró una disminución de 3.3% en la comisión de hechos presuntamente violatorios de los derechos humanos, acumulando 6 mil 151 casos y ubicándose en la sexta posición nacional.
Así lo revela el Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y Federal 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual precisa que en 2020 la cifra fue de 6 mil 365 denuncias.
El reporte fue elaborado conforme a datos proporcionados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) en los estados.
Además, en la entidad poblana hubo 5 mil 224 personas que presentaron un recurso, cuando en 2020 fueron 5 mil 997.
En número de quejas presentadas, superan a Puebla: Ciudad de México con 29 mil 130; Jalisco, 16 mil 861; Estado de México, 10 mil 981; Baja California, 10 mil 199; y Oaxaca, 6 mil 847.
El informe también señala que la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla ejerció durante el año pasado un presupuesto de 35.2 millones de pesos, ocupando el lugar 20 entre las entidades federativas.
Muy lejos de los primeros tres puestos: Ciudad de México, 457.4 millones, Estado de México, 263.5 millones, y Jalisco, 150.8 millones de pesos. En tanto, Baja California Sur es la que menos presupuesto destinó a la defensa de los derechos humanos, con 11.4 millones de pesos.
A nivel nacional, durante 2020 hubo 265 mil 668 hechos presuntamente violatorios registrados tanto por la CNDH y los OPDH. Para 2021, la cifra bajó en 46% para acumular 143 mil 619 hechos .
PRINCIPALES VIOLACIONES
Al principio de legalidad en el desempeño de la función pública
Daño ambiental, omisión en la fundamentación y motivación de un acto de autoridad
Negativa o inadecuada prestación de servicios públicos y detención arbitraria
Omisión en la prestación médica
Transgresión al derecho al acceso al agua potable y saneamiento
Tratos crueles, inhumanos o degradantes
Negativa, restricción u obstaculización de la protección judicial
Tolerancia u omisión en la protección del Estado contra toda violencia
SEÑALADOS
Las principales instituciones reportadas ante la CNDH son:
Instituto Mexicano del Seguro Social
Sistema Penitenciario Federal
Instituto Nacional de Migración
Secretaría de Bienestar
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
En tanto, los OPDH indican que a nivel estatal son:
Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General del Estado
Institución encargada de la función de seguridad pública estatal
Presidente municipal o alcalde
Sistema Penitenciario Estatal
Institución encargada de la función de seguridad pública y/ o vialidad